Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó este jueves que no se encontró ningún conflicto de interés de parte de Manuel Bartlett mientras se desempeñaba como titular de la CFE, por lo que fue exonerado.
En conferencia de prensa, la SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.
"De las constancias recabadas por esta autoridad no se desprende que el señor Manuel Bartlett Díaz haya tenido algún conflicto de interés y en consecuencia que haya actuado en su desempeño como servidor público bajo esa cuestión”, dijo Sandoval.
“En la temporalidad de los hechos denunciados, el investigado no tiene ninguna injerencia o control en las empresas por las que fue cuestionado en las denuncias que se presentaron”, añadió.
Sandoval dijo que las empresas por las que se le investigó a Bartlett pertenecen a sus hijos y de su pareja sentimental, Julia Elena Abdala Lemus.
“Sin embargo, Bartlett no ha intervenido en la atención, tramitación o resolución de asuntos de dichas empresas como podría ser la celebración de contratos, que no hay existentes bajo este gobierno”, indicó.
En septiembre, en el espacio de noticias que conduce Carlos Loret de Mola, en W Radio, fue revelado por parte de Areli Quintero un imperio inmobilirio construido por el actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.
En otra entrega, se dio a conocer que el funcionario mantiene una relación con doce empresas y que omitió declarar ante la autoridad.
Incluso una de ellas ofrece servicios para el sector eléctrico y otra ya recibió del actual Gobierno Federal un contrato por más de 2 millones de pesos.
Entre los años 2001 a 2017, mientras Bartlett fue dos veces senador, él y su familia crearon al menos diez empresas. Cinco están a nombre de su pareja desde hace dos décadas, Julia Elena Abdala Lemus, y otras cinco están a nombre de su hijo, León Manuel Bartlett Álvarez.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.
Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.
“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.
El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.
Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Gaseros y maestros bloquean la CDMX
Avalan ingreso de militares estadounidenses a México
Asesinan a balazos a Alejo Cedillo, regidor de Ocuilan, Estado de México
México ingresa al ranking de la felicidad a pesar de sus adversidades
Gasto público baja 86.5% en enero: Hacienda recorta gasto en sectores clave
INAI aprueba acuerdo para liquidar a 421 empleados
Escrito por Redacción