Cargando, por favor espere...

Función Pública exonera a Manuel Bartlett
La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.
Cargando...

Ciudad de México. - Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó este jueves que no se encontró ningún conflicto de interés de parte de Manuel Bartlett mientras se desempeñaba como titular de la CFE, por lo que fue exonerado.

En conferencia de prensa, la SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.

"De las constancias recabadas por esta autoridad no se desprende que el señor Manuel Bartlett Díaz haya tenido algún conflicto de interés y en consecuencia que haya actuado en su desempeño como servidor público bajo esa cuestión”, dijo Sandoval.

“En la temporalidad de los hechos denunciados, el investigado no tiene ninguna injerencia o control en las empresas por las que fue cuestionado en las denuncias que se presentaron”, añadió.

Sandoval dijo que las empresas por las que se le investigó a Bartlett pertenecen a sus hijos y de su pareja sentimental, Julia Elena Abdala Lemus.

“Sin embargo, Bartlett no ha intervenido en la atención, tramitación o resolución de asuntos de dichas empresas como podría ser la celebración de contratos, que no hay existentes bajo este gobierno”, indicó.

En septiembre, en el espacio de noticias que conduce Carlos Loret de Mola, en W Radio, fue revelado por parte de Areli Quintero un imperio inmobilirio construido por el actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

En otra entrega, se dio a conocer que el funcionario mantiene una relación con doce empresas y que omitió declarar ante la autoridad.

Incluso una de ellas ofrece servicios para el sector eléctrico y otra ya recibió del actual Gobierno Federal un contrato por más de 2 millones de pesos.

Entre los años 2001 a 2017, mientras Bartlett fue dos veces senador, él y su familia crearon al menos diez empresas. Cinco están a nombre de su pareja desde hace dos décadas, Julia Elena Abdala Lemus, y otras cinco están a nombre de su hijo, León Manuel Bartlett Álvarez.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

Minutos antes de la renuncia

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.