Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Pirotecnia informativa y la desesperación de AMLO
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.


Desde el atentado contra Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital y que salió herido, no hemos visto otra cosa que una serie de sucesos y temas que parecieran una pirotecnia informativa que busca distraer de los temas cruciales y de más interés para la población, pero que para la autoridad del país se han vuelto muy peligrosos, pues está recibiendo severas y fuerte críticas, la inmensa mayoría de ellas por las acciones erróneas que se han tomado por la pandemia del Covid-19

Hemos visto la atención mediática a la liberación de la mamá de El Marro y la muerte de su abogado, también la denuncia de que hay huachicol por túneles, que el Tren Maya tenía que arrancar al margen de la Ley. Salió a declarar Alejandro Gertz que la verdad histórica ya se acabó y la cereza del pastel, Emilio Lozoya, ex director de Pemex, presentó ante la Audiencia nacional de España una solicitud para ser extraditado a México y ofreció su cooperación en las investigaciones por las que se le persigue (¿contra quiénes va, qué más negoció?) y el último de los destellos noticiosos, que Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, se fugó y ya se giró ficha roja contra él.

Todo esto sí que le cae como anillo al dedo a López Obrador para que la gente tenga otros temas en la cabeza y aleje de sus preocupaciones las muertes y los contagios que muy seguramente al término de esta semana ya andaremos entre los 30 mil fallecidos y más de 250 mil contagios; también se ocultan todas las acciones que el gobierno federal, el de la Ciudad de México y de otros estados, están haciendo para volver la normalidad.

López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar, algo que a estas alturas ya no le funciona como hace dos años cuando empezó su gobierno porque el recurso ya está muy desgastado y su gobierno se ha ido orillando por apostarle a la denostación, calumnias o agresión directa, muchas veces sin tener pruebas para demostrar lo ahí dicho.

En la agenda política y mediática AMLO se concibe como el centro de la información y le ha valido tener los reflectores mediáticos todos los días; pero, qué pasará en las próximas semanas luego de que su popularidad ha bajado ya a un 42 por ciento, según lo hemos visto en las cifras de encuestadoras y consultoras; qué pasará cuando varios medios de comunicación, no porque sean sus enemigos, sino porque ya nada de la política obradorista sea creíble.

Los temas como la extradición de Emilio Lozoya o la supuesta fuga de Tomás Zerón no parecen nada casuales; el primero, estaría acordado para para dar más elementos al gobierno de AMLO y tener entre sus cartas mágicas nuevas bombas informativas como la posible detención de políticos muy cercanos a Peña Nieto; el segundo caso, más bien se ve un acuerdo entre la fuga de Zerón y su posible captura justo en el momento en que AMLO vea que las cifras de su popularidad estén más abajo o simplemente cuando las elecciones ya estén más cerca y necesite que sus bonos políticos suban.

Por lo pronto la semana entrante, el 8 y 9 de julio, AMLO irá a visitar a su "amigo" Donald Trump, pero no se puede esperar nada nuevo de esa visita y tampoco de lo que se hable sobre el nuevo T-MEC. Por el momento, querido lector.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

AMLO busca apoderarse del Poder Judicial

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

Falsa solución al problema de la vivienda

La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.

clionautas.jpg

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.

romeo.jpg

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Xóchitl Gálvez denuncia ante la FGR a hijos y sobrinos de AMLO

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

BAP.jpg

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

4t.jpg

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

ACM.jpg

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

lopez.jpg

Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.

brújula.jpg

Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.

mario.jpg

Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.

medicos.jpg

No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.

POLI.jpg

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Sexenio de AMLO con el mayor número de desaparecidos, se registraron 53 mil 261 casos

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

sicilia.jpg

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.