Cargando, por favor espere...
Desde el atentado contra Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital y que salió herido, no hemos visto otra cosa que una serie de sucesos y temas que parecieran una pirotecnia informativa que busca distraer de los temas cruciales y de más interés para la población, pero que para la autoridad del país se han vuelto muy peligrosos, pues está recibiendo severas y fuerte críticas, la inmensa mayoría de ellas por las acciones erróneas que se han tomado por la pandemia del Covid-19
Hemos visto la atención mediática a la liberación de la mamá de El Marro y la muerte de su abogado, también la denuncia de que hay huachicol por túneles, que el Tren Maya tenía que arrancar al margen de la Ley. Salió a declarar Alejandro Gertz que la verdad histórica ya se acabó y la cereza del pastel, Emilio Lozoya, ex director de Pemex, presentó ante la Audiencia nacional de España una solicitud para ser extraditado a México y ofreció su cooperación en las investigaciones por las que se le persigue (¿contra quiénes va, qué más negoció?) y el último de los destellos noticiosos, que Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, se fugó y ya se giró ficha roja contra él.
Todo esto sí que le cae como anillo al dedo a López Obrador para que la gente tenga otros temas en la cabeza y aleje de sus preocupaciones las muertes y los contagios que muy seguramente al término de esta semana ya andaremos entre los 30 mil fallecidos y más de 250 mil contagios; también se ocultan todas las acciones que el gobierno federal, el de la Ciudad de México y de otros estados, están haciendo para volver la normalidad.
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar, algo que a estas alturas ya no le funciona como hace dos años cuando empezó su gobierno porque el recurso ya está muy desgastado y su gobierno se ha ido orillando por apostarle a la denostación, calumnias o agresión directa, muchas veces sin tener pruebas para demostrar lo ahí dicho.
En la agenda política y mediática AMLO se concibe como el centro de la información y le ha valido tener los reflectores mediáticos todos los días; pero, qué pasará en las próximas semanas luego de que su popularidad ha bajado ya a un 42 por ciento, según lo hemos visto en las cifras de encuestadoras y consultoras; qué pasará cuando varios medios de comunicación, no porque sean sus enemigos, sino porque ya nada de la política obradorista sea creíble.
Los temas como la extradición de Emilio Lozoya o la supuesta fuga de Tomás Zerón no parecen nada casuales; el primero, estaría acordado para para dar más elementos al gobierno de AMLO y tener entre sus cartas mágicas nuevas bombas informativas como la posible detención de políticos muy cercanos a Peña Nieto; el segundo caso, más bien se ve un acuerdo entre la fuga de Zerón y su posible captura justo en el momento en que AMLO vea que las cifras de su popularidad estén más abajo o simplemente cuando las elecciones ya estén más cerca y necesite que sus bonos políticos suban.
Por lo pronto la semana entrante, el 8 y 9 de julio, AMLO irá a visitar a su "amigo" Donald Trump, pero no se puede esperar nada nuevo de esa visita y tampoco de lo que se hable sobre el nuevo T-MEC. Por el momento, querido lector.
El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.
Al paro de labores se sumaron jóvenes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y otras instituciones educativas.
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.
"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Ministro de Defensa israelí revela plan de limpieza étnica en Gaza
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).