Cargando, por favor espere...
“Los diputados de Morena hacen historia porque para desarrollarse y quedarse en los anales de la historia, están quemando a México, lo están destruyendo. Así se harán famosos, quemando a este país así como en la antigüedad Eróstrato quemó el templo de Diana”, así lo dijo en la tribuna del Congreso de la Unión el diputado federal antorchista Brasil Acosta Peña, quien protestó porque por cuatro años consecutivos Morena dejó fuera del Presupuesto de Egresos de la Federación a los pobres de México, a quienes “priva de obras públicas y servicios en sus comunidades”.
Acosta Peña denunció que, por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes: “los dejan sin drenaje, sin agua potable, sin electricidad, sin apoyo a la vivienda, sin apoyo a las escuelas; abandonan a su suerte a la gente y dejan sin medicinas a los niños con cáncer y sin vacunar a los menores de 18 años y siguen teniendo a este país con precios elevadísimos que afectan a los productos de la canasta básica porque la inflación ha subido 6.8 por ciento”. Y todo eso, sentenció el diputado de extracción priista, “se lo debemos ya al gobierno de Morena, a sus malas políticas”.
La participación del legislador en la Tribuna de la Cámara de Diputados, fue la respuesta a la aprobación unilateral y mayoritaria por parte de los 252 diputados federales del partido Morena, quienes destinaron los recursos nacionales para el subsidio de los programas sociales y las obras promovidas por el presidente López Obrador como son el Tren maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.
“El Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 nuevamente demuestra que este gobierno abandona a los que dice defender, a los más pobres. ¿No que por el bien de México primero los pobres? Eso dicen, pero en los hechos quedaron fuera del Presupuesto de Egresos de la Federación y es por cuarto año consecutivo”, concluyó.
El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.
Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.
El 1º de diciembre llegó un "nuevo" gobierno y todo lo quiere cambiar apoyándose, según él, en las "consultas ciudadanas" y siguiendo la bandera de la "Cuarta Transformación".
El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.
Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
Escrito por Redacción