Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Más enseñanzas de la "consulta popular"
Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional


Es común escuchar entre los taxistas, vendedores ambulantes, transportistas, comerciantes, ambas de casas y entre la población en general, que no están de acuerdo con las políticas que ha implementado y que lo sigue haciendo, el nuevo gobierno que entrará en funciones exactamente en un mes, el 1º de diciembre.

Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional y se planeó para dar señales de que el poder es el poder y que quien lo ostenta puede hacer lo que quiera y mande, un rasgo de gobiernos autoritarios que usan la demagogia y el poder para manipular a la población y tratar de mantener el poder o irlo manteniendo sin que los gobernados no se den cuenta.

Pero no sólo es con la consulta popular, también ya está en Vox Populi, el tema de las caravanas de los migrantes y esta mañana ya nos amanecimos con que son cuatro las que están en marcha, la más cercana ya está en Oaxaca y sigue avanzando hacia el centro del país; se dice, incluso, que podría acampar en el Monumento a la Revolución. También se ha dicho que esa primera caravana podría ser detenida antes de ingresar a la Ciudad de México; de la llegada más al norte del país la cosa es más complicada pues la frontera ya se está militarizando bajo las órdenes del presidente Donald Trump.

Más allá del recorrido de los migrantes y de que sigan avanzando, la interrogante sigue siendo si el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, va a proporcionarles empleo, tal y como lo ha prometido, pero que aún no ha dicho cómo hacerlo; juntas las cuatro caravanas ya superan los 10 mil migrantes, o sea, que no es poca gente; pero los mexicanos se preguntan ¿por qué apoyar a los migrantes y no dar empleo mejor a los mexicanos? La cuestión también es que varios de esos migrantes no se van a conformar con un salario mínimo similar el de los mexicanos, porque, por ejemplo, los hondureños en su país percibían un salario más alto que el de los mexicanos; lo que quieren y desean es llegar a Estados Unidos y ahí ganar más.

La "consulta" sobre la construcción del nuevo aeropuerto sigue dando de qué hablar y aunque se ha hablado de que fue una de las primeras acciones para para "demostrar quién manda", la primera lección es que el número de participantes es una cantidad muy baja respecto al número de electores que participaron en la votación del 1º de julio, entonces ¿dónde están esos millones de votantes?; la población rápidamente se está desencantando del gobierno que aún no toma protesta.

La segunda lección; una consulta que está fuera del marco legal, es decir que no se basó y realizó con base a la ley, y hace pensar que quien la organizó está dispuesto a moverse en ese terreno; no respetar la ley y violarla o adaptarla a sus intereses; y, la tercera lección de que los mexicanos deben darse cuenta es que cuando López Obrador dijo que los ciudadanos se tendrán que acostumbrar a las consultas; debeos comprender que esa ejercicios no son otra cosa que un mecanismo para "legitimar" decisiones que ya tomó AMLO y su gabinete. La consulta sobre el Aeropuerto pretendió ser el inicio de otras consultas, engaños, manipulación, fraudes e ilegalidades, todo en la implementación de "políticas públicas" del gobierno entrante.

El clímax no político...

Este miércoles 31 de octubre, el Movimiento Antorchista lanzó su convocatoria para la realización de la edición número 19 de su Encuentro Nacional de Teatro, próximo evento cultural que se realizará del 16 al 18 de noviembre en el Teatro de La Paz, en San Luis Potosí.

El encuentro tiene la finalidad de promover e impulsar la cultura entre la población y los amantes del teatro, en este encuentro podrán participar todas las compañías teatrales que pongan en escena el teatro clásico en alguna de las dos categorías que ofrece el concurso, Semiprofesional y Amateur.

El Encuentro Nacional de Teatro es uno de los eventos culturales, después de la Espartaqueada Nacional, más importantes para el antorchismo, pues a él asisten campesinos, amas de casa, estudiantes, colonos, obreros, para deleitarse del teatro clásico que tanto se ha perdido entre la sociedad y conocer el Teatro La Paz, unos de los más importantes recintos teatrales de México; al igual que todos los demás eventos la entrada a los recintos, donde se realizarán las competencias, es totalmente gratis. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Aprueban diputados Fondo de Pensiones para el Bienestar

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

ganadora.jpg

Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.

servidores.jpg

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

Salario mínimo y demagogia

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Pio.jpg

Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.

Corral.jpg

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

AMLO.jpg

"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.

campesinos.jpg

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.

corona2.jpg

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

mexico.jpg

México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.

FUERZAGUERRERENCE.jpg

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

cartel.jpg

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

Subasta.jpg

Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.

brujula.jpg

En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Incrementan muertes de militares en el sexenio de AMLO

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.