Cargando, por favor espere...

“Particulares no pueden garantizar derecho a la vivienda”: Coparmex-CDMX
Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.
Cargando...

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)  en la Ciudad de México lanzó un llamado al Congreso de la Ciudad de México para generar una discusión más amplia sobre las propuestas de reformas al Código Civil en materia de arrendamiento, pues ponen en peligro el Derecho a la Propiedad en la capital.

Los empresarios de la CDMX, estamos convencidos de que el Estado es el responsable de garantizar el Derecho Humano a la Vivienda de los capitalinos a través de la creación de instrumentos y mecanismos en la Ley; pero no puede trasladar esa responsabilidad para que sean los particulares dueños de inmuebles quienes garanticen este derecho fundamental”, destacó en un comunicado.

Quienes integramos el Centro Empresarial de la Ciudad de México somos sensibles a las consecuencias económicas y sociales ocasionadas por la pandemia, por lo que estamos a favor de coadyuvar con el Gobierno a encontrar mecanismos extraordinarios para auxiliar a quienes habitamos la CDMX durante la contingencia sanitaria, pero estas medidas no deben vulnerar la certeza jurídica, ni poner en riesgo las propiedades de particulares.

Los empresarios de la capital hemos señalado el impacto económico que ha provocado en todo el mundo el COVID-19, situación que ha creado inestabilidad de los ingresos a las familias, pero sobre todo a las pequeñas y medianas empresas.

Sumado a esta situación, las medidas propuestas por la bancada de MORENA en el Congreso local, además de vulnerar garantías constitucionales como el derecho a la seguridad jurídica de los arrendadores, implica una desaceleración del sector inmobiliario, ya de por sí golpeado por la pandemia mundial.

Lo que, por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos, derivado en una poca oferta de inmuebles para arrendar.

Finalmente, señalamos como ilegal la consulta ciudadana propuesta por el Congreso de la Ciudad de México con respecto a la Ley, pues de ninguna manera se pueden poner a consulta derechos garantizados por la Constitución a todos los mexicanos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.

Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.