Cargando, por favor espere...

Levantan huelga en Chapingo afectando presupuesto de la Universidad
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
Cargando...

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución. "Se concretó lo que muchos sabíamos, el sindicato iba a arrancar a esta institución sus recursos", señaló en un video tras conocer la conclusión de la la huelga.

La administración central ofreció el incremento salarial con retroactivo al 1 de enero de 2019, asimismo entregará, por única vez, un monedero electrónico por el concepto de vales de despensa por la cantidad de 12 mil cien pesos.

Aunado a ello, y ante la imposibilidad de aplicar recursos en el ajuste al tabulador, los trabajadores de la universidad recibirán, sólo por esta vez, la cantidad de seis mil pesos. Es decir, en total la base administrativa recibirá un total de 18 mil cien pesos.

A los trabajadores sindicalizados se les pagará el cien por ciento de salarios caídos, además de lo referente a la regularización de los recursos presupuestales del 2.4 por ciento de ajuste al tabulador.

Todos estos apoyos extras serán subsanados por las finanzas de la universidad, luego de que en el presupuesto de la Federación para este año corresponde una partida definida sin incremento alguno.

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STAUACH) es asesorado por Arturo Alcalde Justiniani, padre de la actual secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

Añadió que le corresponde al Consejo Universitario definir el periodo de reanudación de clases para rescatar la actividad académica, detenida desde el pasado 26 de febrero, fecha en la que arrancó el paro.

Asimismo, a partir de este día iniciarán la revisión en la que se encuentra Chapingo, por lo que llamó a trabajadores y a autoridades de la Junta de Conciliación y Arbitraje a llevar a cabo un proceso formal de las circunstancias en que se encuentra la universidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.

Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.

Ninguno gobierno será mejor que otro si no logra superar sus logros  con políticas públicas eficientes.

“El presupuesto federal no está destinado para atender las escuelas, en algunos estados, los recursos que provenían del fondo federalizado del ramo 33, se eliminaron”, puntualizó.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.

"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"

Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil

"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.