Cargando, por favor espere...

Frente de alcaldes y diputados le exigen a AMLO alimentos para la población
El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.
Cargando...

Ayer se formó el Frente de alcaldes y diputados e hizo un llamado enérgico al gobierno Federal y al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que se implemente, de manera urgente, un plan nacional de distribución de alimentos y se dote de insumos y medicamentos a hospitales y clínicas para la atención de miles de mexicanos que padecen Covid-19

El Frente, encabezado por el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, el diputado federal por el Estado de México, Brasil Acosta Peña y el diputado local por Michoacán, Omar Carreón Abud, criticó las mentiras en las cifras oficiales que brinda diariamente el sub secretario de Salud, Hugo López-Gatell, en sus conferencias vespertinas. Los 19 alcaldes y 8 diputados que conforman este grupo alzaron la voz por sus representados y convocaron a protestar si no hay atención gubernamental.

Tolentino Román, uno de los mejores políticos a nivel nacional, tras señalar que hay demagogia y engaño hacia los mexicanos con las estadísticas que diariamente se presentan y que "están hechas a modo", hizo énfasis en que no hay condiciones adecuadas para volver a la normalidad, porque las dos últimas semanas se aumentó considerablemente el número de muertes y contagios; llegando a más de 7 mil fallecidos y más de 70 mil infectados. A pesar de ello, no hay apoyo federal ni estatal donde la población lo requiere.

El frente progresista que tiene representación de los estados de Chiapas, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México y Zacatecas -y que podría convertirse en la única voz real que tienen los mexicanos que están desamparados y abandonados por sus gobiernos-, coincidió en que en más de la mitad de los estados del país no se están atendiendo a las familias mexicanas que han perdido su empleo y que no tienen dinero para poder adquirir alimentos.

El llamado también fue para todos los políticos progresistas que estén preocupados por la soberbia e ineficiente política de AMLO para gobernar correctamente a favor de los mexicanos; el frente podría perfilarse, incluso, como un grupo de líderes y políticos de nuevo tipo, que realmente escuchen a los mexicanos y sean sus verdaderos representantes en el gobierno federal, estatal y en las cámaras de diputados y senadores. Cuando el río suena es porque trae gran cantidad de agua; por lo pronto, en Palacio Nacional no deberían hacer como que no escuchan.

El clímax no político...

No era para menos que ya por todos lados se empiece a reflejar la infelicidad de los mexicanos tras padecer y sufrir los efectos de la pandemia del coronavirus. En una encuesta que realizó el diario nacional El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz", (claro que no tanto como el señor presidente), se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.

La caída en el nivel de la felicidad de los mexicanos está en relación directa con la fase de emergencia por el Covid-19, cuando se llamó al aislamiento social y se pidió que no se realizaron actividades “no esenciales”; y aunque no lo dice la encuesta, lo cierto es que además de esto, durante la segunda semana de estas acciones, al menos unos 80 millones de mexicanos empezaron a padecer otras problemáticas.

El encerramiento de las familias y el paro de labores generó que los pocos pesos que tenían las familias se les agotaran rápidamente dando paso a la escasez de alimentos, problema que ha afectado en las 6 semanas de la crisis sanitaria, aunado a que su salud también ha sido afectada al no contar con clínicas y hospitales suficientes.

¿Cómo podría un mexicano que no tiene que comer, que no tienen trabajo ni mucho menos apoyo de sus gobiernos en algún de los tres niveles, estar feliz? La encuesta sólo es un pequeño reflejo de la infelicidad de millones de mexicanos, pero además hay otro detalle y es que la gente está muy inconforme y podría, más adelante, desembocar en un estallido social que nadie lo va a detener. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.