Cargando, por favor espere...

Libro de AMLO “no llega al terreno de la economía”
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
Cargando...

Ciudad de México.-  El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”, señaló el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C., José Luis de la Cruz Gallegos.

El contenido del mismo, en el que varios capítulos del libro corresponden al Plan Nacional de Desarrollo de la actual administración, es una visión personal que tiene el presidente acerca de la política que implementó al arrancar su mandato.

Al referir que es un texto con una visión política, mas que económica, el también académico comentó que se refleja en la tendencia económica a la baja, es decir la economía no esta creciendo al 2 por ciento como lo que propuso el presidente, al contrario, hay un estancamiento.

De la Cruz Gallegos agregó que el crecimiento económico no es lo que esperaba, por lo que obligó a usar el fondo contingente para tratar de subsanar los ingresos, recursos que buscan una estabilización, ya que no es acorde a lo que esperaban; sin embargo, el uso del fondo contingente se tendrá que subsanar en los siguientes años, lo que repercutirá en las finanzas públicas.

Cuestionado sobre el panorama económico para el siguiente año explicó que “va a hacer un año de bajo crecimiento, la situación económica internacional, la desaceleración de Estados Unidos tendrá un impacto en los primeros meses del 2020”.

“Esto repercutirá en un crecimiento de menos del uno por ciento, cuando al país requiere crecer a cifras mayores. 1.2 millones de personas al año reclaman bienes y servicios, no se crean un millón de empleos que se necesitan, por lo que el país no debe dejar de crecer”, señaló en entrevista.

Finalmente, con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, el director del instituto explicó que al final del día con las prioridades de la presente administración, centrados en la parte energética, la cobertura social y el combate a la corrupción.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

El Presidente decidió confrontar al Poder Judicial porque no puede dar órdenes a su antojo y capricho a los ministros de la SCJN.

Hoy debe decirse la verdad: nadie, ningún organismo ni partido se ha involucrado, ha estado presente en el seno del pueblo como el Movimiento Antorchista durante la pandemia.

Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.