En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Cargando, por favor espere...
El 65 ciento de las afirmaciones en temas de seguridad hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o miembros de su gabinete durante las conferencias mañaneras, no pudieron ser confirmadas por las seis principales instituciones federales responsables de la seguridad pública del país.
Así lo evidenció el estudio “La accidentada complicidad de las instituciones en la desinformación de cada mañana sobre nuestra inseguridad”, realizado por la ONG Causa en Común, quien dio seguimiento a las 573 conferencias mañaneras en las que AMLO o personal de su gabinete abordaron temas de seguridad y justicia en México.
El tema de seguridad ha estado en el centro de la conversación del país, al ser el sexenio de AMLO el que más homicidios ha reportado en la historia reciente de México, al sumar 196 mil 505 asesinatos del 1 de diciembre de 2018 al agosto de 2024, lo que equivale a 96 asesinatos por día.
El aumento de la criminalidad y de la inseguridad ha afectado en gran medida la vida cotidiana de los mexicanos. La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que realiza el Inegi, mostró que 59.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró que sus ciudades son inseguras para vivir.
Sin embargo, cada que fue cuestionado, el presidente López Obrador negó esta realidad, argumentando que tenía otros datos. Por ello, Causa en común retomó lo declarado por el Presidente o su gabinete en sus conferencias, y realizó 2 mil 596 solicitudes de información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Guardia Nacional y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para contrastar la información declara por Presidencia.
De las 2 mil 596 solicitudes realizadas, solo 918, el 35 por ciento de las respuestas de estas dependencias, coincidieron con las declaraciones presidenciales. Por otro lado, el estudio también evidenció que dichas instituciones también evadieron dar la información solicitada, pues en el 27 por ciento de los casos no otorgaron la información solicitada al argumentar incompetencia, la inexistencia de la información solicitada o que la información era “reservada”.
“Dadas las obsesiones propagandistas que han prevalecido en estos años, es más bien probable que hayan considerado conveniente ocultar dicha información”, aseguró la ONG. La Sedena, por ejemplo, recibió 736 solicitudes, sin embargo, solo contestó al 67 por ciento de ellas; 31 por ciento de sus respuestas coincidieron con las declaraciones emitidas en las conferencias mañaneras; el 32 por ciento no coincidieron; y en el 33 por ciento de los casos, la Sedena no entregó información completa o argumentó inexistencia, incompetencia o la clasificó de reservada.
Caso similar sucedió con la SSPC, a la que se le enviaron 520 solicitudes, pero la institución respondió solo 38 por ciento con información completa; el 62 por ciento respondió con información incompleta o no contestó por incompetencia, inexistencia o por la calidad de información reservada.
Ante este fenómeno, Causa en común advirtió que “México no cuenta con datos confiables sobre la inseguridad que prevalece en el país, ni sobre las instituciones que deberían atenderla. Esta oscuridad se agravará con la próxima destrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Cobrará por lo tanto arraigo la predilección gubernamental por la desinformación y la mentira”.
Y continuó: “Como es evidente, tanto el formato como la integración de las conferencias están definidos para reducir al mínimo los cuestionamientos. Además, como muestran otros trabajos, las cifras de incidencia delictiva, presentadas como éxitos, suelen evidenciar signos de probable manipulación”.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.