Cargando, por favor espere...
El 65 ciento de las afirmaciones en temas de seguridad hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) o miembros de su gabinete durante las conferencias mañaneras, no pudieron ser confirmadas por las seis principales instituciones federales responsables de la seguridad pública del país.
Así lo evidenció el estudio “La accidentada complicidad de las instituciones en la desinformación de cada mañana sobre nuestra inseguridad”, realizado por la ONG Causa en Común, quien dio seguimiento a las 573 conferencias mañaneras en las que AMLO o personal de su gabinete abordaron temas de seguridad y justicia en México.
El tema de seguridad ha estado en el centro de la conversación del país, al ser el sexenio de AMLO el que más homicidios ha reportado en la historia reciente de México, al sumar 196 mil 505 asesinatos del 1 de diciembre de 2018 al agosto de 2024, lo que equivale a 96 asesinatos por día.
El aumento de la criminalidad y de la inseguridad ha afectado en gran medida la vida cotidiana de los mexicanos. La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que realiza el Inegi, mostró que 59.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró que sus ciudades son inseguras para vivir.
Sin embargo, cada que fue cuestionado, el presidente López Obrador negó esta realidad, argumentando que tenía otros datos. Por ello, Causa en común retomó lo declarado por el Presidente o su gabinete en sus conferencias, y realizó 2 mil 596 solicitudes de información a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Guardia Nacional y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para contrastar la información declara por Presidencia.
De las 2 mil 596 solicitudes realizadas, solo 918, el 35 por ciento de las respuestas de estas dependencias, coincidieron con las declaraciones presidenciales. Por otro lado, el estudio también evidenció que dichas instituciones también evadieron dar la información solicitada, pues en el 27 por ciento de los casos no otorgaron la información solicitada al argumentar incompetencia, la inexistencia de la información solicitada o que la información era “reservada”.
“Dadas las obsesiones propagandistas que han prevalecido en estos años, es más bien probable que hayan considerado conveniente ocultar dicha información”, aseguró la ONG. La Sedena, por ejemplo, recibió 736 solicitudes, sin embargo, solo contestó al 67 por ciento de ellas; 31 por ciento de sus respuestas coincidieron con las declaraciones emitidas en las conferencias mañaneras; el 32 por ciento no coincidieron; y en el 33 por ciento de los casos, la Sedena no entregó información completa o argumentó inexistencia, incompetencia o la clasificó de reservada.
Caso similar sucedió con la SSPC, a la que se le enviaron 520 solicitudes, pero la institución respondió solo 38 por ciento con información completa; el 62 por ciento respondió con información incompleta o no contestó por incompetencia, inexistencia o por la calidad de información reservada.
Ante este fenómeno, Causa en común advirtió que “México no cuenta con datos confiables sobre la inseguridad que prevalece en el país, ni sobre las instituciones que deberían atenderla. Esta oscuridad se agravará con la próxima destrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Cobrará por lo tanto arraigo la predilección gubernamental por la desinformación y la mentira”.
Y continuó: “Como es evidente, tanto el formato como la integración de las conferencias están definidos para reducir al mínimo los cuestionamientos. Además, como muestran otros trabajos, las cifras de incidencia delictiva, presentadas como éxitos, suelen evidenciar signos de probable manipulación”.
La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
Está mañana, una unidad del transporte afiliada a su organización, que circulaba en el municipio de Chalco, fue víctima de la inseguridad.
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.