Cargando, por favor espere...

Aumento anunciado por AMLO es una “burla”: maestros
El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.
Cargando...

El incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue calificado este miércoles de “una burla”, por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y anunciaron un paro general e indefinido de labores a partir de este 15 de mayo.

En una multitudinaria marcha que salió de diferentes partes de la Ciudad de México, entre ellos, uno de los lugares simbólicos de los profesores fue la Avenida Ribera de San Cosme, en la colonia San Rafael, para marchar hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se instalarán con casas de campañas para materializar el paro indefinido de labores.

"El contingente hará presencia para estar los días que dure este plantón. Que entienda el Gobierno que este magisterio digno no se vende ni se rinde", advirtió el secretario de relaciones de la Sección XXII, Manuel Alejandro Cruz.

López Obrador anunció, en el marco del Día del Maestro, un aumento salarial del 10 por ciento para los docentes, que ahora ganarán 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa un alza total de 47.5 por ciento durante su sexenio.

"Este adelanto que dio en la 'mañanera' significa solo unos cuantos pesos más. (...) Todavía no se ha planteado si es al salario base o en prestaciones. Si es en global, nos parece que es una burla", sentenció el secretario general de la Sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, en rueda de prensa durante la tradicional marcha del Día del Maestro.

Héctor Torres Solano, de la sección XIV reiteró que este crecimiento salarial "no basta para hacerle justicia" al profesorado, por lo que anunció que seguirán las protestas.

"Mucho es el temor que le tienen a la CNTE que hoy cercaron el Zócalo. Sin embargo, con la fuerza (...), tenemos que tumbar todas las vallas y murallas que nos ponga este Gobierno", advirtió.

Este miércoles Palacio Nacional amaneció cercado con cuatro hileras de vallas, cerrando cada vez más el Zócalo capitalino, colocando cada vez más una muralla, ahora no se puede pasar por las calles de Moneda ni Corregidora. Mucho menos se puede salir por el metro Zócalo en la esquina de Pino Suárez y Corregidora.

La marcha de los maestros y el paro general anunciado recorrió las principales calles de la Ciudad de México como el Paseo de la Reforma, protestas que se acrecentaron tras la negativa del gobierno federal de brindarles un aumento digno a los maestros y luego que en el mes de abril y a finales de ese mes se llevó a cabo el VI Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, donde se acordaron las protestas y el paro indefinido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales. 

“Ojalá no lo hagan, porque eso será signo, la marca de este sexenio, responder a las peticiones populares con la fuerza pública

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades