Cargando, por favor espere...
El incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue calificado este miércoles de “una burla”, por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y anunciaron un paro general e indefinido de labores a partir de este 15 de mayo.
En una multitudinaria marcha que salió de diferentes partes de la Ciudad de México, entre ellos, uno de los lugares simbólicos de los profesores fue la Avenida Ribera de San Cosme, en la colonia San Rafael, para marchar hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se instalarán con casas de campañas para materializar el paro indefinido de labores.
"El contingente hará presencia para estar los días que dure este plantón. Que entienda el Gobierno que este magisterio digno no se vende ni se rinde", advirtió el secretario de relaciones de la Sección XXII, Manuel Alejandro Cruz.
López Obrador anunció, en el marco del Día del Maestro, un aumento salarial del 10 por ciento para los docentes, que ahora ganarán 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa un alza total de 47.5 por ciento durante su sexenio.
"Este adelanto que dio en la 'mañanera' significa solo unos cuantos pesos más. (...) Todavía no se ha planteado si es al salario base o en prestaciones. Si es en global, nos parece que es una burla", sentenció el secretario general de la Sección IX de la CNTE, Pedro Hernández, en rueda de prensa durante la tradicional marcha del Día del Maestro.
Héctor Torres Solano, de la sección XIV reiteró que este crecimiento salarial "no basta para hacerle justicia" al profesorado, por lo que anunció que seguirán las protestas.
"Mucho es el temor que le tienen a la CNTE que hoy cercaron el Zócalo. Sin embargo, con la fuerza (...), tenemos que tumbar todas las vallas y murallas que nos ponga este Gobierno", advirtió.
Este miércoles Palacio Nacional amaneció cercado con cuatro hileras de vallas, cerrando cada vez más el Zócalo capitalino, colocando cada vez más una muralla, ahora no se puede pasar por las calles de Moneda ni Corregidora. Mucho menos se puede salir por el metro Zócalo en la esquina de Pino Suárez y Corregidora.
La marcha de los maestros y el paro general anunciado recorrió las principales calles de la Ciudad de México como el Paseo de la Reforma, protestas que se acrecentaron tras la negativa del gobierno federal de brindarles un aumento digno a los maestros y luego que en el mes de abril y a finales de ese mes se llevó a cabo el VI Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE, donde se acordaron las protestas y el paro indefinido.
El debido proceso implica notificar al imputado el inicio del procedimiento con las formalidades establecidas en la ley.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.
En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.
En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
Éste es el historial de los escándalos de corrupción que dejan al descubierto la esencia de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido.
El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.
Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.
El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.
A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.
"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera