Cargando, por favor espere...

Brújula
¿En la calle o en la casa?
Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.


Los días transcurridos desde que en México se decretó el confinamiento por la pandemia son 127 y siguen contando. El primer caso se documentó el 29 de febrero, pero se sabía de la existencia del Covid-19 desde diciembre de 2019, cuando el gobierno chino informó sobre ese extraño virus a la Organización Mundial de Salud (OMS). Es decir, las autoridades mexicanas tuvieron tiempo suficiente para implementar medidas tanto sanitarias como sociales y económicas para enfrentar al Covid-19. Pero como nada de esto hizo el gobierno, hoy la economía del país tendrá, al final del año, un retroceso del 10 por ciento y la crisis económica podría extenderse a todo el sexenio. Y a las cuantiosas pérdidas materiales hay que agregar el dolor inimaginable de las familias que han perdido uno o varios seres queridos a causa de la pandemia, miles de muertes que pudieron haberse evitado. Al 16 de julio, los dudosos datos de contagios eran 317 mil 635 y los muertos 37 mil. Si aplicamos el factor de corrección de ocho, dado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, los contagios son 2.5 millones (aunque los expertos dicen que pueden ser más); y si los muertos declarados se multiplican por el factor de error al contabilizar las actas de defunción, el número de decesos es superior a 100 mil. Pero lo que queda claro y no solo a los ojos de los mexicanos, sino a los de todo el mundo es que, aun con cifras maquilladas, México ocupa hoy el nada honroso cuarto lugar mundial en número de fallecidos. La sabiduría popular dice que con la salud no se juega, pero el encargado de la pandemia y el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) han jugado con la información y con la vida de los mexicanos.

La cuarentena no terminó el 20 de abril, como lo habían pronosticado; ni mucho menos en la fecha corregida del primero de junio. El “pico” de la pandemia nada más no llega. El número de muertos pronosticado por López-Gatell el cuatro de mayo era de seis mil; pero las cifras oficiales difundidas estos días son escalofriantes, aun sin considerar las reales. Las medidas de confinamiento en México comenzaron demasiado tarde. El 20 de marzo eran dos muertos y 203 contagios confirmados y, con estos datos, se declaró una cuarentena que el gobierno de la 4T previó que sería corta. Ya en la llamada “nueva normalidad”, el primero de junio, los contagios fueron 93 mil 435 y las defunciones 10 mil 167, y se pusieron en vigor los confusos semáforos. Con base en esta información oficial no se entiende la lógica que se siguió para terminar el confinamiento, si en marzo los casos eran relativamente pocos comparados con los de junio. Hoy vemos el fracaso total. Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento en aras de evitar la estruendosa caída económica y dar satisfacción a las presiones de Estados Unidos (EE. UU.) para que las empresas de ese país, que maquilan en México, no padecieran un “cuello de botella” en sus cadenas de suministros. Los días de confinamiento no surtieron el efecto esperado porque la agobiante realidad de la mayoría de los mexicanos nos alcanzó. La gente necesitó salir a las calles para llevar el sustento a su hogar; el confinamiento hubiera sido efectivo solo si el gobierno hubiera garantizado ingresos y alimentos a todos los hogares de mexicanos pobres, más el apoyo a las Pymes para que lograran sostenerse durante la contingencia, pues el “quédate en casa” solo es posible para algunos cuantos. Por no destinar el presupuesto de los mexicanos a esta emergencia nacional, cada día que pasa se agudizan más los efectos de la pandemia y se hace más evidente la ineficiencia de la 4T. El regreso del pueblo a las calles en aras de la reactivación de las actividades productivas es un crimen de lesa humanidad y el gobierno actual será juzgado un día.

Pero este crimen pretende ocultarse con la misma desinformación que a diario recibe la gente: invitaciones para que salga a la calle; la insistencia de que el cubreboca no es necesario; las puntadas de que la enfermedad no es grave; las afirmaciones de que la peor fase ya pasó y que todo puede ser dejado a la suerte. Los ciudadanos ya no saben qué creer y un buen número de ellos se conducen en las calles y trabajos sin ninguna precaución. Pero a quienes se vanaglorian hoy de estar “haciendo historia” en un país al que han destrozado, el pueblo les cobrará la factura tarde o temprano.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

“AMLO no tocó al neoliberalismo; pobreza y desigualdad continúan en México”

Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.

Imagen no disponible

No hay salida por ningún lado

Rusia expresa su "extrema preocupación" ante Ecuador por la irrupción armada a la Embajada de México

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

cdmx.png

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

lorenzo.jpg

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

apostar.jpg

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

martes.jpg

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

Presidente_Hoy-4.jpg

La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno

2e.jpg

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.

Morena.jpg

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Critican a AMLO por impedir a organizaciones civiles apoyar a damnificados por Otis

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

centro.jpg

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

AGUIRRE.jpg

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

Amigo de Andy López Beltrán se beneficia de recursos federales

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

Jovenes.jpg

Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).