Cargando, por favor espere...
Los políticos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no saben gobernar, y los cargos que hoy ocupan, desde el de la Presidencia de la República hasta el del de la comunidad municipal más modesta, les quedan muy grandes. Las razones de este hecho son diversas: llegaron al poder sin estar preparados intelectual y políticamente para enfrentar los problemas de los mexicanos; es manifiesta su incapacidad técnica para definir planes y estrategias en los tres niveles de gobierno y, por si fuera poco, no tienen voluntad política para atacar realmente los problemas del país, incluidos entre ellos los que prometieron “barrer”: la corrupción, la inseguridad pública y el descenso económico. Además, la mayoría de ellos llegaron a posiciones de mando gracias a que se treparon a la ola electoral del obradorismo; prueba de ello son su odio al pueblo y sus actitudes arrogantes y despóticas.
Hace un mes, aproximadamente, el senador Ricardo Monreal reveló que existe una verdadera preocupación en Morena por los malos resultados que sus gobiernos han tenido en varias entidades. Por algunas alusiones pudo inferirse que se refería a las pésimas administraciones de Cuitláhuac García Jiménez (Veracruz), Miguel Barbosa Huerta (Puebla) y Cuauhtémoc Blanco (Morelos); pero la lista es más larga.
El legislador zacatecano los describió “vapuleados” y, por su mala gestión, prevé que las elecciones del próximo año serán “complicadas” para Morena en estos estados. “Un mal gobierno que Morena ganó con contundencia y del que no han provenido resultados tangibles o no ha habido un proceso armónico en el estado o en el municipio, por supuesto que afecta, porque el voto se refrenda cada tres años y así como te dio la gente el voto, te lo puede quitar”.
El senador hizo además una confesión: “lo que preocupa es que Andrés Manuel López Obrador no esté en la boleta el próximo año”. Está consciente de que su partido no volverá a funcionar como la “aplanadora” electoral de 2018 en los comicios federales y locales de 2021; sabe que, en Puebla, el enfermo político y mental que gobierna ha enviado iniciativas de contenido electoral al Congreso Local para lograr a toda costa que gane Morena.
A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido. Un reciente estudio de Mitofsky reveló que el 56 por ciento de los consultados expresó sentirse más inseguro que en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y que los funcionarios y políticos de la “Cuarta Transformación” (4T) son tan malos que ni siquiera pueden arreglar los pleitos internos de Morena.
Del Covid-19 y la economía mejor ni hablar. La falta de personal y equipo en hospitales y clínicas en zonas marginadas sitúan a México entre los 10 países con más víctimas de la pandemia. La crisis económica, iniciada en 2019, ya es una catástrofe debido a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha negado su apoyo a las empresas, a los trabajadores que perdieron sus empleos y a las familias pobres que hoy padecen hambre.
La actitud insensible e irresponsable del Gobierno Federal frente a la emergencia sanitaria y económica incrementará la inseguridad pública y la violencia delictiva y estos problemas sociales operarán como los troncos atravesados que impidan la recuperación económica en los próximos dos años. Es cierto que la crisis estructural viene de las administraciones pasadas; pero el gobierno de AMLO vino a empeorar las cosas.
El próximo año habrá elecciones federales para renovar a los 500 nuevos integrantes de la Cámara de Diputados y 16 gubernaturas estatales; los resultados determinarán el futuro político de México. Desde ahora, la meta del gobierno de AMLO es obtener el mayor número posible de las gubernaturas en juego y conservar su mayoría en el Congreso Federal usando todo tipo de maniobras.
La oposición no se decide aún a tejer alianzas a pesar de la evidente necesidad de crear un frente común que se oponga al proyecto hegemónico de Morena, cuyo gobierno contará con dinero suficiente, el poder político federal y todos los medios a su alcance para robarse la próxima elección y anular los incipientes avances de la democracia electoral mexicana.
Pero AMLO y su partido no las tienen todas consigo. Los malos resultados de Morena en los tres niveles de gobierno; los actos de soberbia y abusos de poder como los que está cometiendo Miguel Barbosa en Puebla; y la crisis interna que hoy padece el partido en el poder y que lo amenaza con la desintegración van a pasarles factura.
Todo lo anterior debe servir a los mexicanos para decidir mejor su voto en 2021. Pero para ello es necesario que los partidos de oposición tomen conciencia de que para los electores, la mala gestión gubernamental de la 4T y las frecuentes ocurrencias de AMLO se deben a que los morenistas no saben gobernar. Por el momento, querido lector, es todo.
La desaparición del Conacyt solo ha confirmado que el actual gobierno está acabando, de una vez por todas, con todo vestigio de libertad de pensamiento y cátedra.
En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.
Cartón
El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.
El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras
Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo
“No le pago con mis impuestos a usted para que opine sobre los candidatos de la oposición, su papel no es ese, su papel es gobernarnos a todos", señaló el diputado Federico Döring.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).