Cargando, por favor espere...

Vincent Van Gogh: pintar la vida (II/II)
Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?
Cargando...

Vincent Van Gogh tuvo pocos amigos. Paul Gauguin fue uno de ellos, el que por la pintura renunció a sus comodidades y a la vida pequeñoburguesa; murió lejos de Europa, en la soledad y miserable. Aún hoy para los ricos esto sería una redonda locura. Pero ambos, por ser artistas, por vivir en la insatisfacción de lo que le ofrecía la sociedad capitalista, son unos marginados sociales, como Poe, Baudelaire y Wilde.

En este sentido, existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura. Sin embargo, cabe una pregunta pertinente: ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?

En 2014, una exposición en el Orsay, se nombró: Van Gogh/Artaud: el suicidado de la sociedad; Para Antoine Artaud, Van Gogh era un artista que sufría al comprobar que nadie entendía su arte. La culpa de su suicidio sería, por tanto, de la sociedad, que lo llevó a ese acto de confusión. “Van Gogh fue un artista demasiado luminoso, demasiado moderno para su época”. Es verdad, la sociedad burguesa le repelía y él repelía a la sociedad burguesa. Vincent no podía presenciar la crueldad sin que eso lo afectara. A su hermano Theo le cuenta: “Una mujer encinta que, en invierno, erraba por las calles, que debía ganar su pan tú sabes de qué manera. Yo he tomado a esa mujer como modelo y he trabajado con ella todo el invierno (…) Me parece que cualquier hombre que valga por lo menos el cuero de sus zapatos, al encontrarse ante un caso semejante, hubiese hecho lo mismo”. El ambiente de crueldad, frustración e insatisfacción alentados por los ideales individualistas burgueses aceleraron el proceso para desarrollar esquizofrenia.

En la Gaceta Médica de México de 2014 se encuentra el artículo: Neuropsiquiatría y creatividad: La noche estrellada de Van Gogh. En él se asevera que el proceso de externalización de Vincent fue multifactorial y estuvo provocado por las características de su personalidad, pero también por las consecuencias físicas y psíquicas de una serie de enfermedades que afectan a la mente y el cerebro. Más de 150 médicos han propuesto una enorme variedad de diagnósticos para la enfermedad que aquejaba a Van Gogh: epilepsia del lóbulo temporal y trastorno bipolar, entre otros. Aunque no existe una certeza plena sobre el diagnóstico final, sabemos con seguridad que Van Gogh presentó, de forma previa al inicio de las crisis epilépticas, dos episodios depresivos mayores que fueron seguidos de un ánimo exaltado prolongado y una pasión excesiva, primero por la religión y después por el arte.

Su religiosidad fue sincera y desinteresada para ejercer su humanismo. Conforme aumentaba su pasión por la religión, iba perdiendo interés en bienes como el dinero y su “vida en sociedad” (una congruencia lógica ya olvidada por algunos religiosos). Al trabajar como predicador, sin embargo, su conducta de extremo altruismo no era percibida como digna de su oficio por parte de sus superiores y, en consecuencia, fue expulsado de la Iglesia. Fue en ese momento cuando se entregó al arte con la misma pasión de su primera religiosidad. Este hito en su vida quizá sea referido en la contradictoria pintura Naturaleza muerta con Biblia, obra plena de símbolos la que, junto a una Biblia abierta, yace una copia de la novela La alegría de vivir, del escritor Émile Zola.

Dicho en otras palabras, la decepción de su vida misionera, con todas las crisis existenciales que conlleva, y la incomprensión y abierto rechazo en el mundo, incluido el del arte, catalizaron sus crisis emocionales.

Agreguemos que las condiciones de precariedad de su familia, así como la extrema pobreza en que vivió nuestro artista deterioraron su estado de salud mental. Sus hermanos murieron jóvenes y/o enfermos; su hermana, por ejemplo, de esquizofrenia. Los especialistas se plantean: si Vincent hubiese vivido con las crisis controladas, con los tratamientos del Siglo XXI, no hubiera logrado esta vasta obra. Imposible; escribe a su hermano Theo: “Si pudiera trabajar sin esta terrible enfermedad, cuántas cosas podría haber creado”.

Considero que su enfermedad era una inmensa carga que acentuaba el sentimiento de aislamiento y rechazo, un cruento dolor, indudablemente; sus actos de sensibilidad y de grandeza humana fueron siempre actos conscientes. Más aún, el dolor que sentía por no avizorar la cura y la plenitud le abrumaba. Estando enfermo, nunca trabajó. Agigantar su enfermedad como el alma de su obra es desviar la mirada a su época que, como la nuestra, está cada vez más enferma. Y, sin embargo, Vincent aún logra que nosotros podamos creer que la vida merece ser vivida.


Escrito por Marco Antonio Aquiáhuatl

Columnista


Notas relacionadas

David Monreal Ávila, en Zacatecas, y Marina del Pilar Ávila, en Baja California, son los gobernadores que peores resultados tienen en materia de seguridad, empleo y gestión de la pandemia de Covid-19.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

Las reflexiones filosóficas son la base del conocimiento científico. La ciencia no se entiende completamente sin la filosofía y, por otro lado, la filosofía requiere de la ciencia y de los científicos.

"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

Desde 2019 a 2022, el delito de violación ha ido al alza, llegando a su pico más alto en 2021 cuando se registraron 5 mil 976 violaciones, de acuerdo con la encuestadora TResearch.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.

Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

Un eventual enfrentamiento de gran escala tendría enorme impacto regional y global. Se trata de dos países que poseen armas nucleares, cuyas poblaciones suman dos mil 700 millones de habitantes.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.