Cargando, por favor espere...

CDMX
Con Sheinbaum, CDMX es de las más desiguales
En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.


En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.

Esto significa que la capital del país, gobernada por la morenista Claudia Sheinbaum, pasó a ser una de las más desiguales de México. 

Recientemente, Sheinbaum ha sido criticada por diversos políticos y especialistas, de estar anticipando actos de campaña para contender a la presidencia en 2024, debido a que se le ha visto de gira en varios estados de la República, así como en entrevistas a medios internacionales, como la BBC y el diario El País, donde ha presumido los logros de su administración en materia de seguridad, manejo de la pandemia y corrupción.

Sin embargo, de acuerdo al informe Índice de Progreso Social 2015-2020, de la organización México, ¿Cómo vamos?, la Ciudad de México ocupó varios primeros lugares en la pérdida de Necesidades Humanas básicas –nutrición, acceso al agua, vivienda, seguro social–, Fundamentos de bienestar –educación, acceso a la tecnología, salud y entorno–, así como las oportunidades –derechos, libertades, inclusión–.

Destaca que la entidad tuvo una de las mayores tasas de mortalidad durante la pandemia, pero también sufrió una caída en términos económicos, incluso alcanzó un máximo histórico de pobreza laboral, con 44.3 por ciento. 

Algo preocupante para la capital del país, asegura el informe, es la cifra que obtuvo en 2020 en Nutrición y Cuidados Médicos básicos, ya que sumó sólo 16.2 puntos de los 55 que tenía en 2015. Esto se explica, entre otros factores, al pésimo manejo de la pandemia que trajo consigo una cifra muy alta de fallecimientos.

Además, la pobreza extrema sufrió un incremento del 163 por ciento en sólo dos años –2018-2020–, ya que pasó de 152 mil 100 personas a 400 mil 400 en 2020, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.