Cargando, por favor espere...

49 millones de mexicanos tienen dificultades para comprar la canasta básica
El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.
Cargando...

Debido a que 40.7 por ciento de los mexicanos cayeron en pobreza laboral durante el tercer trimestre de 2021, ocasionó que 49.7 millones de personas tengan dificultades para comprar la canasta básica, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

De acuerdo al Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), elaborado por el CONEVAL refiere que hubo una disminución del 5.3 por ciento respecto al 2020, es decir, de 46.0 por ciento paso al 40.7 por ciento este año.

Aunque afirma el CONEVAL que varios indicadores muestran señales de recuperación comparado con el tercer trimestre del 2020, el ingreso real presentó un aumento del 12.5 por ciento, al pasar de 2,460.50 a 2,769.23 pesos.

De acuerdo al informe del CONEVAL las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) -valor monetario de la canasta alimentaria- rural y urbana aumentaron 3.1 por ciento y 2.9 por ciento, respectivamente. Ambos aumentos son superiores a la inflación promedio del tercer trimestre 2021 (1.3 por ciento).

En cuanto al aumento trimestral de las líneas de pobreza, el jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz (de todo tipo y color), ocuparon el segundo y tercer lugar en la LPEI rural; y los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y la cebolla en la LPEI urbana.

Destaca el aumento trimestral del precio del jitomate (22.1 por ciento) y de la cebolla (42.5 por ciento) que incidieron en ambas canastas alimentarias. De tal forma que, durante el tercer trimestre el incremento en el ingreso laboral (0.8 por ciento) no fue suficiente ante el incremento en los precios de las canastas alimentarias.

Aumenta la canasta básica

Las líneas de pobreza del tercer trimestre 2021 aumentaron anualmente 7.8 por ciento y 7.5 por ciento en el ámbito rural y urbano, respectivamente. Ambos aumentos superaron la inflación anual promedio del tercer trimestre 2021 (5.8 por ciento). Respecto al aumento anual de las LPEI, los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como la tortilla de maíz (de todo tipo y color) fueron los dos productos con mayor incidencia tanto en el ámbito rural como urbano; mientras que el jitomate ocupó el tercer lugar en el ámbito rural y la costilla y chuleta de puerco en el urbano. Destaca el aumento anual del precio de la tortilla de maíz (de todo tipo y color) (14.9 por ciento) que incidió en ambas canastas alimentarias.

El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) aumentó de forma trimestral al pasar de 39.9 por ciento en el segundo trimestre de 2021 a 40.7 por ciento en el tercer trimestre de 202.

El aumento trimestral de 0.8 por ciento en el ingreso laboral real y de 0.3 por ciento de la masa salarial fue insuficiente para reducir trimestralmente la pobreza laboral, pues la variación de las LPEI fue mayor, así como la inflación promedio durante este trimestre (1.3 por ciento).

Este mismo comportamiento se dio en los ámbitos rural y urbano. El aumento en el ámbito rural fue mayor, de 2.1 puntos porcentuales, al pasar de 51.8 por ciento a 53.9 por ciento, mientras que en el urbano este fue de 0.5 puntos porcentuales, al pasar de 36.1 por ciento a 36.6 por ciento durante este periodo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.

Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.