Cargando, por favor espere...

Economía
49 millones de mexicanos tienen dificultades para comprar la canasta básica
El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.


Debido a que 40.7 por ciento de los mexicanos cayeron en pobreza laboral durante el tercer trimestre de 2021, ocasionó que 49.7 millones de personas tengan dificultades para comprar la canasta básica, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

De acuerdo al Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), elaborado por el CONEVAL refiere que hubo una disminución del 5.3 por ciento respecto al 2020, es decir, de 46.0 por ciento paso al 40.7 por ciento este año.

Aunque afirma el CONEVAL que varios indicadores muestran señales de recuperación comparado con el tercer trimestre del 2020, el ingreso real presentó un aumento del 12.5 por ciento, al pasar de 2,460.50 a 2,769.23 pesos.

De acuerdo al informe del CONEVAL las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) -valor monetario de la canasta alimentaria- rural y urbana aumentaron 3.1 por ciento y 2.9 por ciento, respectivamente. Ambos aumentos son superiores a la inflación promedio del tercer trimestre 2021 (1.3 por ciento).

En cuanto al aumento trimestral de las líneas de pobreza, el jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz (de todo tipo y color), ocuparon el segundo y tercer lugar en la LPEI rural; y los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y la cebolla en la LPEI urbana.

Destaca el aumento trimestral del precio del jitomate (22.1 por ciento) y de la cebolla (42.5 por ciento) que incidieron en ambas canastas alimentarias. De tal forma que, durante el tercer trimestre el incremento en el ingreso laboral (0.8 por ciento) no fue suficiente ante el incremento en los precios de las canastas alimentarias.

Aumenta la canasta básica

Las líneas de pobreza del tercer trimestre 2021 aumentaron anualmente 7.8 por ciento y 7.5 por ciento en el ámbito rural y urbano, respectivamente. Ambos aumentos superaron la inflación anual promedio del tercer trimestre 2021 (5.8 por ciento). Respecto al aumento anual de las LPEI, los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como la tortilla de maíz (de todo tipo y color) fueron los dos productos con mayor incidencia tanto en el ámbito rural como urbano; mientras que el jitomate ocupó el tercer lugar en el ámbito rural y la costilla y chuleta de puerco en el urbano. Destaca el aumento anual del precio de la tortilla de maíz (de todo tipo y color) (14.9 por ciento) que incidió en ambas canastas alimentarias.

El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) aumentó de forma trimestral al pasar de 39.9 por ciento en el segundo trimestre de 2021 a 40.7 por ciento en el tercer trimestre de 202.

El aumento trimestral de 0.8 por ciento en el ingreso laboral real y de 0.3 por ciento de la masa salarial fue insuficiente para reducir trimestralmente la pobreza laboral, pues la variación de las LPEI fue mayor, así como la inflación promedio durante este trimestre (1.3 por ciento).

Este mismo comportamiento se dio en los ámbitos rural y urbano. El aumento en el ámbito rural fue mayor, de 2.1 puntos porcentuales, al pasar de 51.8 por ciento a 53.9 por ciento, mientras que en el urbano este fue de 0.5 puntos porcentuales, al pasar de 36.1 por ciento a 36.6 por ciento durante este periodo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Conferencia.jpg

Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.

amlo.jpg

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

barbosa.jpg

Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.

clionautas.jpg

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

brújula.jpg

El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.

esténtor.jpg

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

Durazo.jpg

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

Incrementan muertes de militares en el sexenio de AMLO

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

china.jpg

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

Disminuir el precio de la tortilla, una promesa sin política clara

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

Tellez.jpg

La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

Covid.jpg

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Obras de Morena: peligro mortal para los ciudadanos

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

clionautas.jpg

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

PRINCIPAL5.jpg

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.