Cargando, por favor espere...
Debido a que 40.7 por ciento de los mexicanos cayeron en pobreza laboral durante el tercer trimestre de 2021, ocasionó que 49.7 millones de personas tengan dificultades para comprar la canasta básica, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
De acuerdo al Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), elaborado por el CONEVAL refiere que hubo una disminución del 5.3 por ciento respecto al 2020, es decir, de 46.0 por ciento paso al 40.7 por ciento este año.
Aunque afirma el CONEVAL que varios indicadores muestran señales de recuperación comparado con el tercer trimestre del 2020, el ingreso real presentó un aumento del 12.5 por ciento, al pasar de 2,460.50 a 2,769.23 pesos.
De acuerdo al informe del CONEVAL las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) -valor monetario de la canasta alimentaria- rural y urbana aumentaron 3.1 por ciento y 2.9 por ciento, respectivamente. Ambos aumentos son superiores a la inflación promedio del tercer trimestre 2021 (1.3 por ciento).
En cuanto al aumento trimestral de las líneas de pobreza, el jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz (de todo tipo y color), ocuparon el segundo y tercer lugar en la LPEI rural; y los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y la cebolla en la LPEI urbana.
Destaca el aumento trimestral del precio del jitomate (22.1 por ciento) y de la cebolla (42.5 por ciento) que incidieron en ambas canastas alimentarias. De tal forma que, durante el tercer trimestre el incremento en el ingreso laboral (0.8 por ciento) no fue suficiente ante el incremento en los precios de las canastas alimentarias.
Aumenta la canasta básica
Las líneas de pobreza del tercer trimestre 2021 aumentaron anualmente 7.8 por ciento y 7.5 por ciento en el ámbito rural y urbano, respectivamente. Ambos aumentos superaron la inflación anual promedio del tercer trimestre 2021 (5.8 por ciento). Respecto al aumento anual de las LPEI, los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como la tortilla de maíz (de todo tipo y color) fueron los dos productos con mayor incidencia tanto en el ámbito rural como urbano; mientras que el jitomate ocupó el tercer lugar en el ámbito rural y la costilla y chuleta de puerco en el urbano. Destaca el aumento anual del precio de la tortilla de maíz (de todo tipo y color) (14.9 por ciento) que incidió en ambas canastas alimentarias.
El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) aumentó de forma trimestral al pasar de 39.9 por ciento en el segundo trimestre de 2021 a 40.7 por ciento en el tercer trimestre de 202.
El aumento trimestral de 0.8 por ciento en el ingreso laboral real y de 0.3 por ciento de la masa salarial fue insuficiente para reducir trimestralmente la pobreza laboral, pues la variación de las LPEI fue mayor, así como la inflación promedio durante este trimestre (1.3 por ciento).
Este mismo comportamiento se dio en los ámbitos rural y urbano. El aumento en el ámbito rural fue mayor, de 2.1 puntos porcentuales, al pasar de 51.8 por ciento a 53.9 por ciento, mientras que en el urbano este fue de 0.5 puntos porcentuales, al pasar de 36.1 por ciento a 36.6 por ciento durante este periodo.
Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras
Los resultados de Fernando Vilchis son más que mediocres. Sin duda la opinión de sus gobernados es que todo el mal trabajo.
La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.
¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.
Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
Luego del anuncio de la reducción de presupuesto a las estancias infantiles, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, Édgar Ulises Rentería, dio un amparo provisional contra el recorte al programa de estancias infantiles.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
El manantial de agua potable que provee a nueve comunidades del municipio de Cardonal, Hidalgo, está secándose significativamente desde hace tres años, debido a la falta de lluvias y al cambio climático.
Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.
"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.
Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.
Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.
Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.
La estrategia es clara: ganar el Congreso en el 2021. La táctica también es clara: usar el dinero público, las mañaneras y las redes sociales para hacer campaña.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción