Cargando, por favor espere...

Senadora se suma a la exigencia #VacunenAMédicosYa
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.
Cargando...

La senadora Lily Téllez se sumó a la exigencia para que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador vacune al sector médico privado. Esto, luego de que en redes sociales fue tendencia el hashtag #VacunenAMédicosYa .

Cabe señalar que la Comisión de Salud del Senado de la República desechó este 6 de abril un exhorto de la senadora Lily Téllez para priorizar la vacunación de médicos por encima de la de maestros.

En Twitter México la tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

El senador morenista Américo Villarreal dijo que se rechazó el exhorto porque no es necesario, ya que 77% de los médicos tiene el esquema completo de vacunación. Esto, a pesar de que miles de médicos han afirmado que no se les ha puesto ni una dosis y, de que, de acuerdo al plan de vacunación del propio gobierno, para estas fechas ya deberían estar vacunados el 100% de ellos.

La senadora, que abandonó la bancada de Morena hace varios meses, dijo que “el personal de salud está pidiendo, rogando, suplicando al gobierno federal vacunas contra Covid, porque ellos atienden Covid. Nuestra función es decirle al gobierno que primero vacune al personal de salud y después a los maestros porque quieren el voto del Sindicato, que dejen de pensar en las elecciones. Es el momento de salvar vidas”. (Etcétera).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.