Cargando, por favor espere...

Aumenta violencia política contra mujeres en razón de género
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Cargando...

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024, aseguró el Colegio de México (Colmex).

De acuerdo con sus estudios titulados “Monitoreo de Violencia contra Candidatos durante el Proceso Electoral 2023-2024” y “Evolución de la violencia política y electoral: impactos regionales en la calidad de la democracia y fortaleza de las instituciones 2012-2024” los altos niveles de violencia afectan la calidad de la democracia y contribuyen a la disminución de la participación de las mujeres en la política a nivel local.

A través de un comunicado, el Colegio destacó que la violencia política contra las mujeres en razón de género afecta principalmente a las aspirantes a las presidencias municipales, representando hasta un 78 por ciento de los casos registrados, lo que incide negativamente en la participación política a nivel local; asimismo, alertó sobre el aumento exponencial de la violencia simbólica y digital en el país, subrayando la urgencia de visibilizar estos fenómenos y de desarrollar mecanismos jurídicos eficaces para enfrentarlos.

Por su parte, el Instituto Electoral de la CDMX (IECM) informó que, en la Ciudad de México, en 2024 aumentaron las denuncias por VPMRG. De acuerdo con un reporte elaborado por la Comisión de Quejas, en 2022 se registraron siete denuncias de este tipo, en 2023 fueron 21, y hasta octubre de 2024 ya sumaban 97.

De estas, 60 denuncias fueron presentadas por candidatas, 15 por partidos políticos, 13 por ciudadanos en general, cinco por integrantes de alguna Comisión de Participación Comunitaria (Copaco), y cuatro por servidoras públicas en ejercicio de su cargo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.

“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.

El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.

Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.

La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

En Lo Marginal en el Centro, especialistas se enfocan en el tema del uso de transgénicos y glifosato-herbicida de amplio espectro, dada su prohibición por el gobierno de la autollamada 4T.

Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.

Francia siempre ha anhelado ser influyente y poderosa, pero hoy está alicaída y optó por reelegir a Emmanuel Macron. La nación que por siglos se identificó como eje de la civilización occidental decidió entre un centrismo impostor y un fascismo remozado.

La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.