Cargando, por favor espere...

Cancelan Expo Ganadera 2024 en Sinaloa por violencia: 251 homicidios en fin de semana
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
Cargando...

El fin de semana, en Sinaloa se registraron 16 homicidios de los 251 asesinatos ocurridos a nivel nacional, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Ante este contexto de inseguridad, la Unión Ganadera Regional de Sinaloa anunció la cancelación de la Expo Ganadera 2024. De igual manera, la empresa que opera el Palenque de Culiacán decidió posponer los conciertos programados para los próximos meses.

A pesar de que las autoridades estatales implementaron un operativo especial para garantizar la seguridad en estos eventos, la Unión Ganadera decidió suspender la expo después de un análisis interno. Por su parte, los empresarios del Palenque de Culiacán también tomaron la decisión de posponer sus festividades, mostrando respeto hacia los comentarios de los asistentes y los artistas.

Ambos eventos, que dan sustento a más de 300 familias, coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas, incluso por encima de la importancia económica de las festividades. Este fin de semana, además, un tiroteo y la quema de una taquilla de la Feria Ganadera, cerca del Palenque, y una amenaza en forma de manta, colgada en la ciudad, evidenciaron la situación crítica de violencia en la región.

Con respecto a los homicidios dolosos que se cometieron a nivel nacional, durante el fin de semana, del 8 al 10 de noviembre, el viernes se reportaron un total de 69, para el día sábado aumentó la cifra a 89 y para el domingo alcanzó a 93 víctimas.

Las autoridades reportaron que Guanajuato lideró las cifras con 32 homicidios, seguido del Estado de México con 22 y Baja California con 19. En la Ciudad de México, se registraron 12 homicidios dolosos, mientras que, en Querétaro, la violencia dejó un saldo de diez víctimas.

Con un promedio de 74.6 homicidios diarios durante los primeros diez días de noviembre, y un total de tres mil 39 asesinatos en lo que va del año, la situación de violencia en México afecta no sólo la seguridad de los ciudadanos, sino también la realización de eventos que contribuyen a la vida social y económica del país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

La manifestación pacífica convocada hoy por maestras, maestros, estudiantes y familiares en Culiacán, en demanda de justicia por el asesinato de los menores Gael y Alexander y su padre.

Habitantes de Culiacán, Sinaloa, reportaron la aparición de narcomantas, dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.

Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.

Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.

Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

Los homicidios dolosos muestran un repunte en 24 de los 50 municipios identificados por el Gobierno Federal.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Policías municipales amagan con abandonar su labor; muchos de ellos han solicitado permisos, vacaciones prolongadas o incluso han dejado de presentarse a trabajar.