Cargando, por favor espere...

Cancelan Expo Ganadera 2024 en Sinaloa por violencia: 251 homicidios en fin de semana
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
Cargando...

El fin de semana, en Sinaloa se registraron 16 homicidios de los 251 asesinatos ocurridos a nivel nacional, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Ante este contexto de inseguridad, la Unión Ganadera Regional de Sinaloa anunció la cancelación de la Expo Ganadera 2024. De igual manera, la empresa que opera el Palenque de Culiacán decidió posponer los conciertos programados para los próximos meses.

A pesar de que las autoridades estatales implementaron un operativo especial para garantizar la seguridad en estos eventos, la Unión Ganadera decidió suspender la expo después de un análisis interno. Por su parte, los empresarios del Palenque de Culiacán también tomaron la decisión de posponer sus festividades, mostrando respeto hacia los comentarios de los asistentes y los artistas.

Ambos eventos, que dan sustento a más de 300 familias, coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas, incluso por encima de la importancia económica de las festividades. Este fin de semana, además, un tiroteo y la quema de una taquilla de la Feria Ganadera, cerca del Palenque, y una amenaza en forma de manta, colgada en la ciudad, evidenciaron la situación crítica de violencia en la región.

Con respecto a los homicidios dolosos que se cometieron a nivel nacional, durante el fin de semana, del 8 al 10 de noviembre, el viernes se reportaron un total de 69, para el día sábado aumentó la cifra a 89 y para el domingo alcanzó a 93 víctimas.

Las autoridades reportaron que Guanajuato lideró las cifras con 32 homicidios, seguido del Estado de México con 22 y Baja California con 19. En la Ciudad de México, se registraron 12 homicidios dolosos, mientras que, en Querétaro, la violencia dejó un saldo de diez víctimas.

Con un promedio de 74.6 homicidios diarios durante los primeros diez días de noviembre, y un total de tres mil 39 asesinatos en lo que va del año, la situación de violencia en México afecta no sólo la seguridad de los ciudadanos, sino también la realización de eventos que contribuyen a la vida social y económica del país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.

Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.

El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.

Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.

El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.

Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.

El crimen cimbró al país por su bestialidad y enlutó al antorchismo nacional, organización que desde el primer momento exigió justicia.

La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .

Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.