Cargando, por favor espere...

Nacional
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una alerta por el riesgo que representa la planta de amoniaco en Topolobampo, Sinaloa, donde una posible fuga puede convertir la bahía de Ohuira en zona de peligro inmediato para la salud o la vida en cinco minutos.

Un total de 11 relatores de la organización señalaron violaciones graves a derechos humanos, presión contra comunidades y daños severos en un ecosistema que sostiene a miles de familias pescadoras; asimismo, el grupo notificó su postura a autoridades de México, Alemania y Suiza; así como a la empresa privada Gas y Petroquímica de Occidente, misma que impulsa la construcción de la planta de amoníaco en Topolobampo; además del banco alemán de financiamiento KFW-IPEX-Bank.

Los especialistas destacaron una posible pérdida de más de 500 toneladas de larvas de camarón, cifra superior a la mitad de la producción registrada en la laguna; esta afectación coloca en riesgo la economía regional y el abasto nacional.

A la voz de los especialistas se sumó la de más de 40 organizaciones, quienes denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente; así como intento de secuestros; por lo que pidieron atención inmediata por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la cancelación del proyecto por el riesgo extremo para la población y el humedal, mismo que cuenta con reconocimiento Ramsar y zonas dentro del Patrimonio de la Humanidad.

El llamado también se hizo extensivo al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dependencia que se encarga de garantizar que los proyectos gubernamentales o privados no vulneren territorios, cultura ni formas de vida comunitarias.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.