Cargando, por favor espere...

Nacional
Retoman casetas productores de Sinaloa
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.


Foto: Internet

Productores agrícolas de Sinaloa retomaron la toma de casetas para exigir precios justos del maíz y pago inmediato de apoyos pendientes; lo cual coincidió con la reunión federal en Ciudad de México, donde autoridades revisan el valor final de los granos y las obligaciones no cubiertas.

Las movilizaciones se reanudaron el 18 de noviembre en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica, puntos donde organizaciones del sector mantienen presión por los precios más bajos de la última temporada.

Al respecto, Emma Aída Espinoza Armenta, representante de Campesinos Unidos, confirmó la presencia de productores de más de 20 estados en la mesa con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), diputados y senadores.

El sector insiste en la liquidación de pagos atrasados y definición clara del precio base para maíz y frijol. En ese contexto, productores detectaron cifras preliminares en plataformas oficiales: siete mil 200 pesos por tonelada de maíz blanco, más de ocho mil para maíz criollo y 27 mil por tonelada de frijol.

Espinoza Armenta señaló que los montos podrían surgir por la presión acumulada, aunque exigió confirmación formal y reglas publicadas.

Por su parte, el gobernador Rubén Rocha Moya pidió calma y expresó respaldo a las demandas, al recordar que el ciclo agrícola empieza y la mayoría de la tierra sigue sin siembra.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.