Cargando, por favor espere...
En vísperas del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido alertas sobre ciertos productos “milagro” y medicamentos falsificados que se promocionan como tratamientos para la diabetes. Estos productos representan un riesgo para la salud de los consumidores.
Cofepris alertó que uno de estos productos es Diolix, un suplemento en cápsulas que se promociona como un tratamiento para controlar la glucosa y la presión, el cual carece de evidencia científica que respalde sus beneficios y presenta publicidad engañosa.
Otro medicamento falsificado es Trayenta (linagliptina), que se ha encontrado en distintas presentaciones fraudulentas. Cofepris señaló que los lotes falsificados presentan irregularidades, como etiquetas alteradas y defectos en los blísters.
Así como el fármaco D-norm, comercializado como suplemento alimenticio y asociado sin evidencia con propiedades para el tratamiento de la diabetes, también carece de registro sanitario y promueve publicidad engañosa.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la diabetes tipo 2 representa el 90 por ciento de los casos en México. Esta forma de diabetes está vinculada a factores de riesgo como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad.
Los datos del INEGI también revelan que, en 2023, la enfermedad provocó 110 mil 174 defunciones en el país. Además, ese mismo año, alrededor de 436 millones de adultos entre 20 y 79 años en el mundo fueron diagnosticados con diabetes, lo que representó el 9.3 por ciento de la población mundial.
Por otro lado, la Federación Internacional de Diabetes (FID) indicó que 531 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad. Estimó que, para 2030, el número aumentará a 643 millones, sin embargo, un estudio publicado en la revista científica The Lancet proyectó que, para 2025, el número de personas diagnosticadas superará los mil 300 millones.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
La administración capitalina aconseja no realizar actividades al aire libre.
Los ganaderos locales temen que esta importación comprometa el estatus sanitario que mantienen y termine afectando su producción.
La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.
Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.
La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.
A pesar del 96% de abasto reportado por Sheinbaum, pacientes como Felipe de Jesús quedan sin tratamiento vital en el ISSSTE
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.