Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Cargando, por favor espere...
La Organización Mundial de la Salud (OMS), encabezada por Tedros Adhanom Ghebreyesus, emitió una alerta para las personas que planean viajar a Tanzania, en África, debido a un brote del virus Marburgo en la región, el cual tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
La alerta se activó debido a la falta de cura para la enfermedad causada por este virus, que se transmite de persona a persona. La infección ocurre por contacto directo con la piel lesionada o mucosas expuestas a sangre, secreciones, órganos u otros líquidos orgánicos de personas infectadas; también puede ocurrir al tocar superficies o materiales contaminados con estos líquidos, como ropa personal o de cama.
Aunque la OMS ha emitido la alerta sólo para Tanzania, las autoridades sanitarias reportan casos en países cercanos como Ruanda y Burundi. La alerta se dio después de que seis viajeros provenientes de Tanzania fueran infectados, lo que resultó en la muerte de cinco de ellos.
El virus Marburgo, conocido también como "fiebre hemorrágica", tiene un periodo de incubación de entre dos y 21 días. Los primeros síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza y musculares intensos, diarrea acuosa, cólicos intestinales, náuseas y vómitos. Además, se han reportado erupciones cutáneas entre dos y siete días después de los primeros síntomas.
A partir del quinto día, pueden presentarse hemorragias en la nariz, encías y vagina, así como sangre fresca en los vómitos y heces, según indicó la OMS.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Irán celebra su origen ancestral con un 'canto por la paz' en México
Denuncian a Adán Augusto López ante la Contraloría del Senado
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
ONU aprueba resolución para finaliza bloqueo contra Cuba
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.