Cargando, por favor espere...

Emite OMS alerta por brote mortal de virus Marburgo en África
El virus tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS), encabezada por Tedros Adhanom Ghebreyesus, emitió una alerta para las personas que planean viajar a Tanzania, en África, debido a un brote del virus Marburgo en la región, el cual tiene una tasa de letalidad del 88 por ciento y hasta el momento ha infectado a nueve personas, con ocho muertes registradas.

La alerta se activó debido a la falta de cura para la enfermedad causada por este virus, que se transmite de persona a persona. La infección ocurre por contacto directo con la piel lesionada o mucosas expuestas a sangre, secreciones, órganos u otros líquidos orgánicos de personas infectadas; también puede ocurrir al tocar superficies o materiales contaminados con estos líquidos, como ropa personal o de cama.

Aunque la OMS ha emitido la alerta sólo para Tanzania, las autoridades sanitarias reportan casos en países cercanos como Ruanda y Burundi. La alerta se dio después de que seis viajeros provenientes de Tanzania fueran infectados, lo que resultó en la muerte de cinco de ellos.

El virus Marburgo, conocido también como "fiebre hemorrágica", tiene un periodo de incubación de entre dos y 21 días. Los primeros síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza y musculares intensos, diarrea acuosa, cólicos intestinales, náuseas y vómitos. Además, se han reportado erupciones cutáneas entre dos y siete días después de los primeros síntomas.

A partir del quinto día, pueden presentarse hemorragias en la nariz, encías y vagina, así como sangre fresca en los vómitos y heces, según indicó la OMS.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

Lula fue sometido a una operación de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal, resultado de un golpe sufrido hace casi dos meses.

La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.