Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que de más de 16 millones de migrantes que llegaron a México en busca de lograr “el sueño americano”, sólo 10.5 millones de migrantes lograron cruzar el muro fronterizo con Estados Unidos (EE. UU.) durante los últimos seis años.
Durante su intervención en el "Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular", Francisco Garduño, comisionado del INM, informó que, de los 16 millones de personas, sólo dos de cada tres consiguieron cruzar la línea fronteriza hacia EE. UU.
Agregó que, actualmente, 102 millones de migrantes se desplazan por el mundo, de los cuales 23 millones se encuentran en América; además, reiteró que entre 2019 y 2025, México ha recibido más de 16 millones de personas en tránsito, de las cuales 10.5 millones cruzaron hacia el norte, mientras que 6.3 millones permanecieron en el país.
También destacó que México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019, incluyendo permisos para refugiados políticos y diversas residencias otorgadas por el gobierno mexicano.
Finalmente, el funcionario resaltó la política migratoria del INM, que prioriza la “atención humanitaria y el respeto a los derechos humanos”.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.
¿Qué fue lo que dijo Vance que ofendió e hirió tanto a los socios europeos?
Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.
Es poeta, ensayista y periodista.
California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
El mercado energético global entra en zona de riesgo. Europa, Asia y América se preparan para alzas en el precio del crudo y posibles interrupciones en el suministro.
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.