Cargando, por favor espere...

Internacional
En 6 años, 10.5 millones de migrantes cruzaron la frontera hacia EE. UU
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.


El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que de más de 16 millones de migrantes que llegaron a México en busca de lograr “el sueño americano”, sólo 10.5 millones de migrantes lograron cruzar el muro fronterizo con Estados Unidos (EE. UU.) durante los últimos seis años.

Durante su intervención en el "Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular", Francisco Garduño, comisionado del INM, informó que, de los 16 millones de personas, sólo dos de cada tres consiguieron cruzar la línea fronteriza hacia EE. UU. 

Agregó que, actualmente, 102 millones de migrantes se desplazan por el mundo, de los cuales 23 millones se encuentran en América; además, reiteró que entre 2019 y 2025, México ha recibido más de 16 millones de personas en tránsito, de las cuales 10.5 millones cruzaron hacia el norte, mientras que 6.3 millones permanecieron en el país.

También destacó que México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019, incluyendo permisos para refugiados políticos y diversas residencias otorgadas por el gobierno mexicano.

Finalmente, el funcionario resaltó la política migratoria del INM, que prioriza la “atención humanitaria y el respeto a los derechos humanos”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de dos mil millones de personas en todo el mundo están expuestas a enfermedades por el uso de fuentes contaminadas como ríos, estanques o canales.

Desde el 21 de agosto, se realiza una huelga de consumo todos los jueves, para presionar económicamente a las empresas vinculadas con Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.

Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.

Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.

El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.

Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.

El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.

Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.