Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que de más de 16 millones de migrantes que llegaron a México en busca de lograr “el sueño americano”, sólo 10.5 millones de migrantes lograron cruzar el muro fronterizo con Estados Unidos (EE. UU.) durante los últimos seis años.
Durante su intervención en el "Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular", Francisco Garduño, comisionado del INM, informó que, de los 16 millones de personas, sólo dos de cada tres consiguieron cruzar la línea fronteriza hacia EE. UU.
Agregó que, actualmente, 102 millones de migrantes se desplazan por el mundo, de los cuales 23 millones se encuentran en América; además, reiteró que entre 2019 y 2025, México ha recibido más de 16 millones de personas en tránsito, de las cuales 10.5 millones cruzaron hacia el norte, mientras que 6.3 millones permanecieron en el país.
También destacó que México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019, incluyendo permisos para refugiados políticos y diversas residencias otorgadas por el gobierno mexicano.
Finalmente, el funcionario resaltó la política migratoria del INM, que prioriza la “atención humanitaria y el respeto a los derechos humanos”.
Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.
El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.
EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
Trump lanzó una advertencia directa a las multinacionales farmacéuticas, apuntando que tendrán un plazo para establecer operaciones en EE.UU.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
Toque de queda en Los Ángeles con 330 detenidos y en San Francisco arrestan a 240 tras cierre de tribunales.
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.
La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil destacó que Vietnam es un país estratégico con una economía en rápido crecimiento.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.