Cargando, por favor espere...

Bolsas caen ante política arancelaria de EE.UU. y China
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
Cargando...

Durante la jornada bursátil de este viernes 4 de abril, las diferentes casas de bolsa y valores alrededor del mundo experimentaron caídas, en gran medida, debido a las estrategias económicas que tomarán algunas naciones en contra de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, tal como lo hizo China.

Así, en Wall Street el índice tecnológico Nasdaq cayó 3.59 por ciento, para ubicarse en los 15 mil 956.28 puntos, seguido por el S&P 500, que engloba a las 500 empresas más rentables de Estados Unidos, con una baja de 3.32 por ciento, en los cinco mil 217.45 puntos y el Dow Jones con un retroceso de 2.66 por ciento en 39 mil 468.86 unidades.

Al respecto, analistas de Grupo Financiero Ve por Más, anticiparon que la escalada en los conflictos comerciales “continuará deprimiendo el apetito por riesgo, incluso opacando la lectura favorable de las cifras de nóminas de hoy en Estados Unidos”.

En concordancia con las tendencias bursátiles estadounidenses, el IBEX 35 de España retrocedió 5.92 por ciento, en 12 mil 431.22 puntos, mientras que el DAX en Alemania lo hizo en 4.35 por ciento para ubicarse en 20 mil 728.51 unidades.

El FTSE 100 de Londres cayó 4.33 por ciento, en los ocho mil 11.44 enteros, y el CAC 40 de Francia operó cerca de los siete mil 306.68 puntos, es decir, cedió en 3.88 por ciento.

En México, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una caída de 3.10 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió en 3.23 por ciento, para colocarse cerca de los mil 65.07 enteros.

 

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El presidente y secretario general del PCCh, Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura de la primera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Guerra civil no se sale de los esquemas del cine hollwoodense y presenta la trillada historia tradicional en el cine norteamericano.

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

“Nada, desgraciadamente, más lejano de la verdad”, enfatizó en su artículo titulado ¿Cuál inversión extranjera? Publicado en el diario El Universal.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

La discusión sobre los presupuestos del Estado en las cámaras de Diputados y Senadores se basa en el supuesto de que en estas instituciones efectivamente están representados los intereses de los distintos grupos sociales que conforman a la sociedad mexica

El 36 por ciento de los encuestados coincidieron en el cambio de perspectiva que tenían de sus parejas sentimentales.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.

"Requieren más de 50 mil pesos para financiar sus actividades, tienen como alternativas actualmente: préstamos de familiares o acudir con agiotistas”, argumentó.

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.