Cargando, por favor espere...

Economía
Bolsas caen ante política arancelaria de EE.UU. y China
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.


Durante la jornada bursátil de este viernes 4 de abril, las diferentes casas de bolsa y valores alrededor del mundo experimentaron caídas, en gran medida, debido a las estrategias económicas que tomarán algunas naciones en contra de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, tal como lo hizo China.

Así, en Wall Street el índice tecnológico Nasdaq cayó 3.59 por ciento, para ubicarse en los 15 mil 956.28 puntos, seguido por el S&P 500, que engloba a las 500 empresas más rentables de Estados Unidos, con una baja de 3.32 por ciento, en los cinco mil 217.45 puntos y el Dow Jones con un retroceso de 2.66 por ciento en 39 mil 468.86 unidades.

Al respecto, analistas de Grupo Financiero Ve por Más, anticiparon que la escalada en los conflictos comerciales “continuará deprimiendo el apetito por riesgo, incluso opacando la lectura favorable de las cifras de nóminas de hoy en Estados Unidos”.

En concordancia con las tendencias bursátiles estadounidenses, el IBEX 35 de España retrocedió 5.92 por ciento, en 12 mil 431.22 puntos, mientras que el DAX en Alemania lo hizo en 4.35 por ciento para ubicarse en 20 mil 728.51 unidades.

El FTSE 100 de Londres cayó 4.33 por ciento, en los ocho mil 11.44 enteros, y el CAC 40 de Francia operó cerca de los siete mil 306.68 puntos, es decir, cedió en 3.88 por ciento.

En México, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una caída de 3.10 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió en 3.23 por ciento, para colocarse cerca de los mil 65.07 enteros.

 

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.