Cargando, por favor espere...

Analistas ajustan proyección de crecimiento para 2025
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, la proyección de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.23 a 1.17 por ciento, luego del ajuste a la baja con respecto a la estimación de crecimiento económico para 2025.

Los especialistas, consultados por el Banco de México (Banxico), señalaron que este recorte refleja las incertidumbres económicas y políticas que podrían afectar la actividad económica durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público, medida para reducir el déficit fiscal, así como la cautela derivada de las reformas previstas y las amenazas de Donald Trump hacia México.

Cabe destacar que el resultado de la Encuesta sobre Expectativas se encuentra por debajo de las expectativas del gobierno de Sheinbaum, que proyecta un crecimiento entre 2 y 3 por ciento, con un estimado puntual de 2.3 por ciento.

También queda por debajo de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimó un PIB de 1.3 por ciento.

Con respecto al crecimiento económico para el cierre de 2024, los analistas mantienen una proyección de 1.55 por ciento, cifra que también queda por debajo de la estimación del gobierno, que había proyectado un rango de 1.5 a 2.5 por ciento, con una meta puntual de 3 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

Claudia Sheinbaum afirmó que su administración aplicará subsidios al IEPS si el precio del petróleo aumenta para evitar afectaciones al consumidor.