Cargando, por favor espere...

Economía
Analistas ajustan proyección de crecimiento para 2025
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.


De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, la proyección de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.23 a 1.17 por ciento, luego del ajuste a la baja con respecto a la estimación de crecimiento económico para 2025.

Los especialistas, consultados por el Banco de México (Banxico), señalaron que este recorte refleja las incertidumbres económicas y políticas que podrían afectar la actividad económica durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público, medida para reducir el déficit fiscal, así como la cautela derivada de las reformas previstas y las amenazas de Donald Trump hacia México.

Cabe destacar que el resultado de la Encuesta sobre Expectativas se encuentra por debajo de las expectativas del gobierno de Sheinbaum, que proyecta un crecimiento entre 2 y 3 por ciento, con un estimado puntual de 2.3 por ciento.

También queda por debajo de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimó un PIB de 1.3 por ciento.

Con respecto al crecimiento económico para el cierre de 2024, los analistas mantienen una proyección de 1.55 por ciento, cifra que también queda por debajo de la estimación del gobierno, que había proyectado un rango de 1.5 a 2.5 por ciento, con una meta puntual de 3 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones