Cargando, por favor espere...

AMLO se lanza contra distribuidores de gas
Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

“Se está analizando la posibilidad de presentar denuncias en contra de quienes se nieguen a cumplir con su obligación de prestar el servicio de un insumo fundamental para la gente, desde distribuidores a comisionistas”, dijo en su conferencia matutina.

El mandatario remarcó que se está buscando una solución para garantizar el abasto del gas LP ante una situación de emergencia. En ese sentido, el titular del Ejecutivo sostuvo que las autoridades correspondientes como el Gabinete de seguridad, el director de Petróleos mexicanos, la secretaría de Energía y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México se reunieron para tratar este asunto.

Asimismo, indicó que la Guardia Nacional va a intervenir para garantizar seguridad a distribuidores y comisionistas.

“Se va a hablar con los distribuidores y comisionistas para ofrecerles garantías de seguridad porque ayer comentaba que no podían salir porque les podían vandalizar sus unidades. Va a intervenir la guardia nacional para protegerlos, para que ayuden y que no falte el abasto del gas”, sostuvo.

El martes, gaseros anunciaron que por tiempo indefinido dejarán de repartir gas en protesta por los precios máximos impuestos por el Gobierno federal.

El Gremio Gasero Nacional pidió a las agrupaciones de la Ciudad de México y Estado de México a no salir a laborar este martes. “Debido a que no se cuenta con las condiciones operativas necesarias ante esta directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de Gas LP”.

Sin embargo, la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG) afirmó que sus empresas agremiadas no participan en los paros de actividades.

Sostuvo que los disturbios registrados en diversas regiones del país han sido realizados por grupos de comisionistas debido a que han visto disminuido sus ingresos tras los precios máximos establecidos recientemente al combustible.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la metodología para establecer la regulación de precios máximos de gas LP, en cumplimiento con la directriz de emergencia que emitió la Secretaría de Energía la semana pasada.

De acuerdo con el regulador, el objetivo es que la adquisición de gas LP se realice a precios accesibles, además de que comercializadores, distribuidores y expendedores puedan recuperar sus costos. (El Financiero). 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

Reclamaron que después de tres meses no tengan respuesta de las autoridades municipales.

En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .

El ingreso de divisas por este concepto fue el más bajo en 12 años; factores políticos y económicos en EE.UU. estarían detrás del fenómeno.

Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.

En la Carta Magna, el artículo 28 constitucional determina que quien elige si la obra es en verdad o no de seguridad nacional, no es el Ejecutivo, sino el Congreso de la Unión.

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.