Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este miércoles que se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.
“Se está analizando la posibilidad de presentar denuncias en contra de quienes se nieguen a cumplir con su obligación de prestar el servicio de un insumo fundamental para la gente, desde distribuidores a comisionistas”, dijo en su conferencia matutina.
El mandatario remarcó que se está buscando una solución para garantizar el abasto del gas LP ante una situación de emergencia. En ese sentido, el titular del Ejecutivo sostuvo que las autoridades correspondientes como el Gabinete de seguridad, el director de Petróleos mexicanos, la secretaría de Energía y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México se reunieron para tratar este asunto.
Asimismo, indicó que la Guardia Nacional va a intervenir para garantizar seguridad a distribuidores y comisionistas.
“Se va a hablar con los distribuidores y comisionistas para ofrecerles garantías de seguridad porque ayer comentaba que no podían salir porque les podían vandalizar sus unidades. Va a intervenir la guardia nacional para protegerlos, para que ayuden y que no falte el abasto del gas”, sostuvo.
El martes, gaseros anunciaron que por tiempo indefinido dejarán de repartir gas en protesta por los precios máximos impuestos por el Gobierno federal.
El Gremio Gasero Nacional pidió a las agrupaciones de la Ciudad de México y Estado de México a no salir a laborar este martes. “Debido a que no se cuenta con las condiciones operativas necesarias ante esta directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de Gas LP”.
Sin embargo, la Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG) afirmó que sus empresas agremiadas no participan en los paros de actividades.
Sostuvo que los disturbios registrados en diversas regiones del país han sido realizados por grupos de comisionistas debido a que han visto disminuido sus ingresos tras los precios máximos establecidos recientemente al combustible.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la metodología para establecer la regulación de precios máximos de gas LP, en cumplimiento con la directriz de emergencia que emitió la Secretaría de Energía la semana pasada.
De acuerdo con el regulador, el objetivo es que la adquisición de gas LP se realice a precios accesibles, además de que comercializadores, distribuidores y expendedores puedan recuperar sus costos. (El Financiero).
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.
El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.
La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.
En la Autopista Siglo XXI operan seis casetas de peaje en una distancia aproximada de 330 kilómetros de Morelia a Lázaro Cárdenas; y las cuotas no son económicas.
Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.
La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.
A pesar de que la Profeco ha recalcado que los precios de la tortilla (17.20 pesos) se mantienen a nivel nacional, lo cierto es que en varios estados fronterizos han llegado a venderla hasta en 27 pesos el kilo.
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.
En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción