Cargando, por favor espere...
China expresó este miércoles su oposición a las actividades injerencistas de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba y pide levantar "inmediatamente" las sanciones y el bloqueo contra la isla.
"Instamos a Estados Unidos a que preste atención al llamamiento universal de la comunidad internacional y levante de inmediato y por completo las sanciones y el embargo contra Cuba", sostuvo un portavoz de Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
Estados Unidos con el pretexto de una supuesta defensa de la “libertad”, los “derechos humanos” y la “democracia”, bloquea y sanciona económicamente a todo aquel país que no responde a sus intereses.
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación caribeña, además de que "violan severamente las normas básicas que rigen las relaciones internacionales", también evidencian una vez más "el típico doble rasero y acoso al estilo estadounidense", aseveró el vocero.
"El bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. obstaculiza gravemente los esfuerzos de Cuba por mejorar su economía y los medios de vida de su pueblo, y pisotea el derecho de los cubanos a la subsistencia y el desarrollo", condenó el funcionario de la Cancillería china, subrayando que la forma correcta de actuar es ofreciendo apoyo.
En ese sentido, destacó como ejemplo la reciente ayuda entregada por China y "muchos países amigos" al Gobierno y pueblo cubano para combatir la pandemia, promover el desarrollo económico en la isla y mantener la estabilidad social.
El Gobierno de EE.UU. anunció el pasado viernes nuevas sanciones financieras contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba y dos de sus líderes, por "reprimir las protestas pacíficas y prodemocráticas" que se registraron en la isla el 11 de julio, medida rechazada "enérgicamente" por La Habana.
En respuesta a esta decisión, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, señaló que estas acciones "arbitrarias se suman a la desinformación y agresión para justificar el bloqueo inhumano" contra su país.
En medio del endurecimiento de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU., que mantiene un férreo bloqueo económico y comercial contra La Habana desde hace más de medio siglo, varios países como Rusia, Bolivia y otros han enviado ayuda humanitaria.
Fuente: RT / HispanTV
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
Zhang Jun señaló que las fuertes tensiones en Oriente Medio se debe no solo a las sanciones estadounidenses, sino también a la salida unilateral de EEUU del pacto nuclear iraní.
Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".
Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.
El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.
Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.
Donald Trump comentó respecto la decisión del demócrata Bernie Sanders de retirarse de la carrera presidencial.
Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí
La unificación nacional tuvo, como condición sine qua non, la renovación moral de los individuos.
Más de 15 mil soldados participaron en el desfile, junto a eso, 160 aviones de combate, drones supersónicos, 580 tanques y otros tipos de artillerías y misiles. Hicieron una demostración frente a miles de espectadores.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
Maduro aseveró que pese el Bloqueo de EE.UU. contra el país, Venezuela puede tener acceso a las medicinas necesarias para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, ya que cuenta con amigos en el mundo.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción