Cargando, por favor espere...
China expresó este miércoles su oposición a las actividades injerencistas de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba y pide levantar "inmediatamente" las sanciones y el bloqueo contra la isla.
"Instamos a Estados Unidos a que preste atención al llamamiento universal de la comunidad internacional y levante de inmediato y por completo las sanciones y el embargo contra Cuba", sostuvo un portavoz de Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
Estados Unidos con el pretexto de una supuesta defensa de la “libertad”, los “derechos humanos” y la “democracia”, bloquea y sanciona económicamente a todo aquel país que no responde a sus intereses.
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación caribeña, además de que "violan severamente las normas básicas que rigen las relaciones internacionales", también evidencian una vez más "el típico doble rasero y acoso al estilo estadounidense", aseveró el vocero.
"El bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. obstaculiza gravemente los esfuerzos de Cuba por mejorar su economía y los medios de vida de su pueblo, y pisotea el derecho de los cubanos a la subsistencia y el desarrollo", condenó el funcionario de la Cancillería china, subrayando que la forma correcta de actuar es ofreciendo apoyo.
En ese sentido, destacó como ejemplo la reciente ayuda entregada por China y "muchos países amigos" al Gobierno y pueblo cubano para combatir la pandemia, promover el desarrollo económico en la isla y mantener la estabilidad social.
El Gobierno de EE.UU. anunció el pasado viernes nuevas sanciones financieras contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba y dos de sus líderes, por "reprimir las protestas pacíficas y prodemocráticas" que se registraron en la isla el 11 de julio, medida rechazada "enérgicamente" por La Habana.
En respuesta a esta decisión, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, señaló que estas acciones "arbitrarias se suman a la desinformación y agresión para justificar el bloqueo inhumano" contra su país.
En medio del endurecimiento de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU., que mantiene un férreo bloqueo económico y comercial contra La Habana desde hace más de medio siglo, varios países como Rusia, Bolivia y otros han enviado ayuda humanitaria.
Fuente: RT / HispanTV
Hasta el momento, los conflictos agrarios han dejado muertos y decenas de heridos. En varios de estos municipios, el problema poco a poco se ha ido transformando en una lucha política.
El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.
Las dos formas de acumulación se hicieron presentes. Por un lado, el exterminio, el saqueo y el robo que sucedieron al descubrimiento y que escindieron de sus propiedades a los poseedores originales. Por el otro, y de una manera más cruel.
El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"
Durante 2019, fueron asesinados los periodistas Robson Giorno y Romario da Silva Barros, que ejercían para medios de comunicación de Maricá, una ciudad en el litoral del estado de Río de Janeiro.
Organizaciones que integra el Comité nacional exhortaron a Ivan Duque el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (Esmad), tras ser el responsables del asesinato del joven Dylan Cruz durante las protestas.
Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".
Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.
La tensión entre China y Estados Unidos parece escalar cada vez sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus y los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong.
Durante esta semana la Minga indígena del Suroccidente ha hecho un llamado al presidente colombiano, Iván Duque, a
Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.
Según un comunicado de la fiscalía de Teherán, las autoridades han solicitado el apoyo de la Interpol para proceder al arresto del líder estadounidense y otros 35 personas.
La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.
Las protestas que ha intensificado en Chile en los últimos días, diferentes sectores de la sociedad han pronunciado inconformidad contra el gobierno de Sebastián Piñera.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Llega a la final Donovan Carrillo en campeonato celebrado en Corea del Sur
Escrito por Redacción