Cargando, por favor espere...

China insta a E.U. a levantar sanciones y embargo contra Cuba
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más
Cargando...

China expresó este miércoles su oposición a las actividades injerencistas de Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba y pide levantar "inmediatamente" las sanciones y el bloqueo contra la isla.

"Instamos a Estados Unidos a que preste atención al llamamiento universal de la comunidad internacional y levante de inmediato y por completo las sanciones y el embargo contra Cuba", sostuvo un portavoz de Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

Estados Unidos con el pretexto de una supuesta defensa de la “libertad”, los “derechos humanos” y la “democracia”, bloquea y sanciona económicamente a todo aquel país que no responde a sus intereses.

Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación caribeña, además de que "violan severamente las normas básicas que rigen las relaciones internacionales", también evidencian una vez más "el típico doble rasero y acoso al estilo estadounidense", aseveró el vocero.

"El bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. obstaculiza gravemente los esfuerzos de Cuba por mejorar su economía y los medios de vida de su pueblo, y pisotea el derecho de los cubanos a la subsistencia y el desarrollo", condenó el funcionario de la Cancillería china, subrayando que la forma correcta de actuar es ofreciendo apoyo.

En ese sentido, destacó como ejemplo la reciente ayuda entregada por China y "muchos países amigos" al Gobierno y pueblo cubano para combatir la pandemia, promover el desarrollo económico en la isla y mantener la estabilidad social.

El Gobierno de EE.UU. anunció el pasado viernes nuevas sanciones financieras contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba y dos de sus líderes, por "reprimir las protestas pacíficas y prodemocráticas" que se registraron en la isla el 11 de julio, medida rechazada "enérgicamente" por La Habana.

En respuesta a esta decisión, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, señaló que estas acciones "arbitrarias se suman a la desinformación y agresión para justificar el bloqueo inhumano" contra su país.

En medio del endurecimiento de las medidas coercitivas unilaterales de EE.UU., que mantiene un férreo bloqueo económico y comercial contra La Habana desde hace más de medio siglo, varios países como Rusia, Bolivia y otros han enviado ayuda humanitaria.

Fuente: RT / HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los vecinos denunciaron que la supuesta asamblea donde se aprobó el Cablebús fue organizada por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SPBOCIRCDM) con personas ajenas a la comunidad.

Ha llamado al Partido Comunista Chino a cesar "a estas acciones malintencionadas, en vez de tomar represalias de ojo por ojo".

La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.

El lanzamiento fue reportado este domingo. Pekín niega haber probado un misil, asegurando que se trataba del ensayo de un vehículo espacial.

La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Los "autores de los experimentos" en Afganistán se retiraron dejando a toda la comunidad internacional con la obligación de enfrentar las consecuencias, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en el marco de una cumbre virtual de los países BRICS

La potencia hegemónica en América Latina profundiza la integración entre los ejércitos de América Latina y el Comando Sur (SouthCom) estadounidense.

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

La alternativa para Washington sigue siendo una respuesta internacional coordinada a través de la ONU.

Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.