Cargando, por favor espere...

Internacional
Venezuela denuncia a Brasil por “forzar la salida” de su personal diplomático en el país
Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".


El Gobierno venezolano, denunció este jueves la violación del Derecho Internacional por parte del gobierno de Brasil, Jair Bolsonaro, de "forzar la salida" de su personal diplomático y consular en ese país antes del 2 de mayo.

En el comunicado difundido por el canciller  venezolano, Jorge Arreaza en su cuenta de  Twitter, señaló que el Gobierno de Brasil alega "supuestas negociaciones previas" para justificar la salida de estos funcionarios, reuniones "que nunca han sido celebradas".

De acuerdo con el texto del comunicado, la “maniobra” que provocaría el "cierre técnico de las oficinas consulares de Venezuela", generaría la "desatención de la comunidad venezolana en Brasil", en medio de la crisis provocado por la pandemia del Covid-19.

Pese las medidas adoptados contra los funcionarios venezolanos en Brasil, Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

Según el canciller, Jorge Arreaza, el único propósito de esta medida es "embaucar a la opinión pública" de Brasil, "para disimular su abierta subordinación al gobierno estadounidense que hoy rige la otrora prestigiosa política exterior brasileña".

El organismo bolivariano subraya que existen mecanismos para resolver las diferencias entre los países. En este caso, la Convención de Viena de los que disponen los países para resolver sus diferencias en materia de relaciones diplomáticas y consulares.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.

Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.

Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.