Cargando, por favor espere...

Venezuela denuncia a Brasil por “forzar la salida” de su personal diplomático en el país
Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".
Cargando...

El Gobierno venezolano, denunció este jueves la violación del Derecho Internacional por parte del gobierno de Brasil, Jair Bolsonaro, de "forzar la salida" de su personal diplomático y consular en ese país antes del 2 de mayo.

En el comunicado difundido por el canciller  venezolano, Jorge Arreaza en su cuenta de  Twitter, señaló que el Gobierno de Brasil alega "supuestas negociaciones previas" para justificar la salida de estos funcionarios, reuniones "que nunca han sido celebradas".

De acuerdo con el texto del comunicado, la “maniobra” que provocaría el "cierre técnico de las oficinas consulares de Venezuela", generaría la "desatención de la comunidad venezolana en Brasil", en medio de la crisis provocado por la pandemia del Covid-19.

Pese las medidas adoptados contra los funcionarios venezolanos en Brasil, Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

Según el canciller, Jorge Arreaza, el único propósito de esta medida es "embaucar a la opinión pública" de Brasil, "para disimular su abierta subordinación al gobierno estadounidense que hoy rige la otrora prestigiosa política exterior brasileña".

El organismo bolivariano subraya que existen mecanismos para resolver las diferencias entre los países. En este caso, la Convención de Viena de los que disponen los países para resolver sus diferencias en materia de relaciones diplomáticas y consulares.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La caída del Muro de Berlín representa “el fin de una época” que se inició con la Primera Guerra Mundial y que “había cobrado forma bajo el impacto de la revolución rusa de 1917”.

Este jueves, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el cierre de la frontera de su país con Brasil, "hasta nuevo aviso”.

Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".

El Show Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realiza cada año en el mes de septiembre y es el más grande espectáculo deportivo de México.

Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).

"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo el portavoz talibán.

El Gobierno sirio califica la presencia del ejército estadounidense como ocupación, saqueo organizado y bandolerismo.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

China ha denunciado en reiteras veces las injerencias de EE.UU., en los asunto internos del país.

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

Este documental de 2018 presenta niños asesinados por los bombardeos del ejército judío; en contraste con los soldados israelíes tomándose fotos, despreocupados de lo que les ocurre a los infantes palestinos y a sus familias.

Pekín ha criticado en múltiples ocasiones la presencia militar de EE.UU. en sus aguas, insistiendo en que el envío de portaviones y navíos estadounidenses constituye “una provocación” que socava la estabilidad de la región.

Pekín ordenó  el viernes pasado el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, en respuesta a la decisión "unilateral" por parte de Washington, alegando que se trata de una contramedida "legítima y necesaria".

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.