El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
Cargando, por favor espere...
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, presentó una iniciativa para elevar la edad de jubilación de 62 a 65 años, como parte de las reformas a la Ley de Seguridad Social estatal incluidas en el Paquete Fiscal que analiza la 61 Legislatura. La propuesta surge ante la presión financiera del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), el cual enfrenta un incremento acelerado de pensionados.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez, adelantó que la propuesta será dictaminada antes del 15 de diciembre. El gobierno estatal sostiene que la reforma es el primer paso para rescatar al Issemym y que se complementará con adecuaciones a largo plazo.
La iniciativa plantea que el alza en la edad de retiro no será retroactiva y se aplicará por etapas. El documento oficial argumenta que la medida busca equilibrar el sistema ante la proporción creciente de pensionados respecto a trabajadores activos. Actualmente, el régimen estatal estima una relación de cuatro cotizantes por cada pensionado.
De acuerdo con cifras del Issemym, el número de pensionados creció más de 547 por ciento desde el año 2000. En 2023 sumaban 75 mil 915 y para septiembre de 2024 alcanzaron 92 mil 530. Se proyecta que para 2030 asciendan a 140 mil.
En caso de aprobarse la reforma, la jubilación quedaría fijada para quienes acrediten 35 años de servicio y 65 años de edad, con un incremento gradual: 63 años en 2027, 64 en 2028 y 65 en 2029.
El proyecto también modifica el artículo 90 para aumentar la edad de jubilación por edad avanzada de 67 a 70 años, manteniendo 15 años de servicio como requisito. La última modificación a la edad de retiro ocurrió en 2012, cuando pasó de 60 a 62 años.
El Paquete Fiscal prevé que estas reformas se aprueben antes del 15 de diciembre, respaldadas por la mayoría legislativa de Morena, PT y PVEM, que suman más de 52 de los 75 escaños en el Congreso estatal.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
Alrededor de 22 mil trabajadores de la petrolera no cuentan con reconocimiento como trabajadores de base, además que edad de jubilación fue aumentada de 55 a 65 años de edad.
Un error puede llevar al IMSS a rechazar la solicitud, dejando sin pensión o con un monto insuficiente al jubilado.
Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.
La falta de exigencia del gobierno estatal encabezado por María Eugenia Campos Galván para que las instituciones del gobierno afiliadas a Pensiones Civiles del Estado (PCE) paguen sus adeudos está creando una crisis financiera.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
El periodo de registro para la Pensión Bienestar 2025 será del 19 al 30 de noviembre de 2024
Es importante recordar que la viruela símica, conocida como Mpox, representa una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Orthopoxvirus, similar al de la viruela y que se transmite por contacto estrecho.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.