Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Para 2026, los compromisos del Gobierno Federal como deuda y gasto en pensiones dejarán un margen limitado para atender otros sectores prioritarios, toda vez que absorberán 75 de cada 100 pesos de los ingresos del Estado, alertó la organización de evaluación de políticas públicas México Evalúa.
De acuerdo con el más reciente informe de México Evalúa, las proyecciones económicas presentadas en el Paquete Económico 2026, contemplan que la administración de Claudia Sheinbaum deberá destinar 48 mil 732 pesos por habitante para cubrir los gastos de pensiones contributivas y no contributivas —como los apoyos del Bienestar—, el costo financiero de la deuda, participaciones a estados y municipios, así como obligaciones de ejercicios fiscales previos.
En este sentido, la organización civil señaló que la propuesta presupuestaria supera los 10.1 billones de pesos, lo que deja poco margen para atender sectores prioritarios en beneficio de los mexicanos, tomando en cuenta que los ingresos públicos se proyectan en 8.7 billones de pesos, sin considerar endeudamiento.
“De cada peso de ingresos propios del Gobierno, 75 centavos ya están comprometidos para cubrir gastos ineludibles (...) Esta será la mayor proporción de gastos obligatorios dentro del presupuesto federal, al menos desde 1995. En términos per cápita, esto significa que 48 mil 732 pesos por habitante se destinarán a cubrir compromisos fijos, como el pago de pensiones y de intereses de la deuda. Esta cifra triplica los apenas 17 mil 195 pesos por persona que, en conjunto, se asignarán a áreas clave como salud, educación, cuidados y seguridad”, enfatizó.
Destacó que para el sector salud se estableció un presupuesto funcional de 965 mil 662 millones de pesos, apenas 5.9 por ciento más en comparación con lo asignado este año, lo que también sitúa a dicha cantidad por debajo de los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según México Evalúa, las presiones presupuestarias para sectores prioritarios se deben en gran medida al pago de pensiones y jubilaciones, pues absorberán 2.3 billones de pesos del presupuesto del siguiente año, así como al costo financiero de la deuda, al cual se le destinarán 1.57 billones de pesos.
“Este aumento refleja la fragmentación de la política de seguridad social en México. Además, la diferencia en el esquema de financiamiento entre trabajadores formales e informales distorsiona el funcionamiento del mercado laboral, ya que eleva los costos de contratación y fomenta la informalidad”, finalizó México Evalúa.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410