Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
Cargando, por favor espere...
Al cierre del tercer trimestre de este año se cuadruplicó el volumen de importaciones de maíz blanco en México, en gran medida por menor producción local y malas condiciones climáticas, revelaron datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
De acuerdo con los datos del GCMA, entre enero y septiembre de este año, México compró al exterior 822 mil toneladas de maíz blanco, una cifra muy superior a las 210 mil toneladas reportadas durante el mismo periodo de 2024.
En este sentido, el Grupo explicó que México había sido autosuficiente en la producción de maíz blanco, pues es el principal producto utilizado en la cadena de valor de la masa y la tortilla. No obstante, este año el país ha recurrido al grano proveniente de Estados Unidos y Sudáfrica para satisfacer la demanda de la población.
De esta manera, las importaciones totales de maíz de todo tipo se han incrementado en 6.6 por ciento en lo que va del año, pasando de 18 millones 200 mil toneladas en el mismo periodo del año anterior a 19 millones 400 mil en 2025.
Por ello, el GCMA pronosticó que las importaciones de dicho grano cerrarán el año en un nivel histórico de 24 millones 700 mil toneladas, lo que también se traduce en un incremento de 4.7 por ciento con respecto a las 23 millones 600 mil de 2024.
Por otra parte, indicó que las importaciones de trigo se mantuvieron prácticamente sin cambios, pero su valor disminuyó en 7.2 por ciento, mientras que las compras de soja en grano se redujeron en 8.3 por ciento en volumen y 17.7 por ciento en valor.
Finalmente, dijo que las compras de arroz bajaron en 5.3 por ciento en volumen y 25.3 por ciento en valor, reflejando un menor consumo interno, por lo que se redujo la necesidad de compras al exterior.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Nacer pobre y sin educación aún marca el destino: CEEY
Adiós efectivo en casetas, CAPUFE va por cobro 100% electrónico
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410