Cargando, por favor espere...

Nacional
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo


Un derrame de más de 30 mil barriles de hidrocarburo ha encendido las alarmas en el norte del estado de Veracruz, luego de que el crudo alcanzara el cauce del Río Pantepec, amenazando con contaminar el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Tuxpan de Rodríguez Cano.

La emergencia se originó en la comunidad de Citlaltépetl, municipio de Álamo Temapache, donde una fuga en infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó el vertido de aproximadamente 4.75 millones de litros de crudo. 

La empresa dio a conocer mediante un comunicado de la pérdida de contención registrada fue en alrededor de 8 kilómetros en las inmediaciones del municipio de Álamo Temapache, en la región huasteca.

Este incidente, llevó a la Secretaría de Marina (Semar) a activar el Plan Marina para contener la emergencia ambiental, en el norte de la entidad.

El hidrocarburo ya ha llegado a la comunidad de Juana Moza, lo que obligó a las autoridades a instalar barreras de contención en puntos estratégicos del río, especialmente en las inmediaciones de las bombas de succión de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV). 

La prioridad es evitar que la mancha negra contamine el sistema de captación y provoque una crisis de desabasto en la ciudad, además del riesgo sanitario, el derrame ha comenzado a afectar la vida cotidiana de los habitantes. 

El servicio de lanchas, embarcaciones utilizadas para el transporte local, fue suspendido, dejando incomunicadas a varias comunidades ribereñas y afectando la economía de quienes dependen de esta actividad.

El daño a los ecosistemas fluviales también es motivo de preocupación. Expertos advierten que la recuperación ambiental podría tardar años, dependiendo de la rapidez y eficacia de las acciones de contención y remediación.

Mientras tanto, autoridades municipales, estatales y federales trabajan a contrarreloj para evitar que la emergencia escale aún más. La población de Tuxpan permanece en alerta ante la posibilidad de que el suministro de agua potable se vea comprometido en las próximas horas.

El comunicado oficial de Pemex indica lo siguiente: En coordinación con la Secretaría de Marina, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y autoridades locales y estatales, se instalaron dos barreras de contención, cordones oleofílicos y equipos de bombeo y recolección superficial en el río Pantepec.

Con las maniobras principales ya concluidas, Pemex continúa los trabajos de saneamiento y remediación en las riberas y zonas cercanas. En el transcurso del día se instalarán otras tres barreras. Personal especializado realiza tareas de limpieza, recolección de residuos y aplicación de material absorbente para recuperar las condiciones naturales del entorno.
 


Escrito por Antonio de la Cruz Pérez

colaborador


Notas relacionadas

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio