El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Cargando, por favor espere...
Una manifestación masiva inundó este viernes en las calles de la capital iraquí, Bagdad, para exigirle la retirada de la fuerzas militares de Estados Unidos del país árabe.
El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los inconformes portan banderas de Irak y carteles con la imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con una soga al cuello.
El lugar de la concentración es la Plaza Tahrir, en el centro de Bagdad, donde se escuchan consignas contra el país norteamericano.
La manifestación fue convocada por el influyente clérigo chiita Muqtada al-Sadr con el objetivo de exigir la expulsión de la tropas estadounidenses, autoras de violaciones a la soberanía del país árabe y cuya presencia fue rechazada por el parlamento iraquí en días pasados.
“Ha llegado la hora de la nación, la independencia y la soberanía”, afirmó Muqtada en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Bagdad culpó a Washington por violar su soberanía, y los legisladores locales aprobaron una resolución no vinculante que insta al Gobierno a expulsar a todas las tropas extranjeras del país. Sin embargo, las autoridades estadounidenses indicaron que no planean hacerlo pese la decisión del Parlamento del país árabe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Denuncian despidos, acoso y precarización laboral tras exponer irregularidades
Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
Tras nueve días de plantón señalan que tomarán y bloquearán el Puente de Chiapa de Corzo como medida de presión.
Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.
Terminar con la ocupación de Palestina es la única formar de obtener la paz en Medio Oriente, aseguró la Embajada iraní en México.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
Por no entregar el paquete fiscal 2023 y omitir también el ejercicio para 2024.
EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Ecuador fue el único país que emitió un sufragio en contra
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Escrito por Redacción