Cargando, por favor espere...
Uno de los portavoces del movimiento talibán, Suhail Shaheen, advirtió este lunes de que habrá "consecuencias" si Estados Unidos Y Reino Unido no cumplen la retirada de sus tropas de Afganistán para el 31 de agosto, la fecha límite que estableció el presidente estadounidense, Joe Biden.
"Si EE.UU. o Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no. O habría consecuencias", dijo en una entrevista con el canal de televisión británico Sky News.
Shaheen calificó de "línea roja" el plazo y recordó que el presidente estadounidense, Joe Biden, había anunciado que retiraría todas sus fuerzas militares para esa fecha.
Asimismo, aseguró que los talibanes no están listos para brindar tiempo adicional para que esos países evacúen a sus ciudadanos de Afganistán, en caso contrario agregó, "creará desconfianza entre nosotros. Si tienen la intención de continuar la ocupación, provocará una reacción".
En cuanto al aumento de las personas que huyen de Afganistán, Shaheen asegura que lo que está sucediendo obedece a factores económicos y no al miedo de los ciudadanos por la toma del poder de los talibanes.
"[Los refugiados] quieren residir en países occidentales y esto es una especie de migración económica porque Afganistán es un país pobre y el 70 por ciento de su población vive bajo la línea de la pobreza, por lo que todos quieren reasentarse en países occidentales para tener una vida próspera. Les aseguro que no es porque la gente esté preocupada o asustada", afirmó.
El 21 de agosto, la UE admitió que es "imposible" para EE.UU. y los aliados europeos evacuar de Kabul a su personal y a familias afganas antes del 31 de agosto y culpó a las tropas estadounidenses en el aeropuerto de la ciudad de obstaculizar las tareas de evacuación. Respecto a una posible ampliación del plazo, Biden afirmó este domingo que espera no tener que negociar con los talibanes, quienes hasta ahora han cooperado con la salida.
Fuente: RT
Nunca hubiera imaginado el Caudillo del Sur, que un siglo después de su lucha por la tierra, en la región donde él nació, los campesinos tuvieran que luchar contra la amenaza de arrebatarles el agua que les pertenece y enfrentarse a poderosos intereses.
Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.
Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica
Bastó un gesto legal del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, para fracturar al endeble bloque opositor.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
Varios misiles también cayeron en la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la Embajada de EE.UU., y en su vecindario Jadriya.
Ante las fuertes tensiones que vive el pueblo ecuatoriano, Correa pidió "que la gente siga defendiendo sus derechos con firmeza, pero en paz. Porque buscan cualquier excusa para la represión".
Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
La crisis que, por un conflicto de interés, golpea hoy al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, es tan grave que su imagen de político moderno, carismático y democrático ha caído estrepitosamente y hace inviable su reelección.
Un total de 17 productos estadounidenses quedarán libre de esta contramedida impuesta por China.
Derivado de una investigación que realizaban elementos de la Policía de Investigación
Andrew Cuomo calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado
Los mandatarios consideraron que el mecanismo ya no funge como un espacio de deliberación para defender el federalismo tributario y la soberanía de los estados.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción