Cargando, por favor espere...
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, declaró este jueves que la postura de Estados Unidos de expulsar a las empresas rivales de alta tecnologías de los mercados internacionales es lamentable.
"No se puede evitar sentir lástima por la línea peligrosa de Washington dirigida a la expulsión brutal de las empresas rivales de alta tecnología de los mercados internacionales, especialmente en las condiciones difíciles debido a la pandemia de coronavirus, cuando centenares de personas pierden empleo", pecisó Zajárova.
El gobierno estadounidense, desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes. Asimismo, presionó a otros países para que se abstengan de usar el equipamiento de esa firma al adoptar la tecnología 5G.
Sin embargo, el gigante tecnológico chino ha rechado en reiteras ocasiones esas acusaciones, las que tacha de infundadas y políticamente motivadas, además de amenazar la libre competencia en los mercados.
El Reino Unido ya anunció que dejará de utilizar los nuevos componentes de Huawei en la red 5G desde finales de año. El sector contará de plazo hasta 2027 para retirar todos los productos de la compañía china de la infraestructura de la revolucionaria red de nueva generación.
Con información de Sputnik
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento, un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.
La tensión en la zona desmilitarizada de Idlib, creada por un acuerdo entre los presidentes de Rusia y Turquía en 2018, agravó a principios de febrero debido al ataques entre los militares turcos y sirios.
Tras el incendio a las dos principales instalaciones petroleras Saudi Aramco, hizo que la producción saudita de crudo se desplomara casi a la mitad, situándose en 5 millones de barriles al día.
Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.
Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.
El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.
Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.
El vocero chino acusó a Washington de esconderse detrás de la retórica de un orden global basado en reglas para defender su propio "comportamiento hegemónico y de intimidación".
El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.
El Show Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realiza cada año en el mes de septiembre y es el más grande espectáculo deportivo de México.
El Ayuntamiento de Mineápolis (Minnesota, EE.UU.), aprobó este viernes por unanimidad una resolución para reemplazar el departamento de Policía por un sistema de seguridad pública dirigido por la comunidad.
De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.
La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Redacción