Cargando, por favor espere...
El mal manejo de la pandemia así como el agravamiento de la crisis económica es una responsabilidad del gobierno de Morena que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pues minimizó el impacto del Covid-19 y no implementó medidas económicas para hacer frente al cierre de empresas, lo que ha dejado a 34.3 millones de mexicanos sin empleo, consideró el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, en su mensaje semanal. Por lo que llamó al pueblo mexicano a reconquistar el poder en 2021 e impulsar una opción política que revierta el desastre económico y sanitario que está dejando Morena en el gobierno.
“Hay que ganar el Congreso de la Unión y, ahí dónde se pueda, hay que ganar las gubernaturas de los estados y los Congresos de los estados para poner el poder en otras manos que realmente tengan el interés en remediar todo el desastre que nos está dejando ya la 4T”, dijo el líder social en su intervención en redes sociales.
Córdova Morán indicó que el elevado número de contagios de Covid-19 que se mantiene al alza en México, es resultado del relajamiento de las medidas de distanciamiento social y una prematura reapertura económica, una vez que el gobierno federal no ha querido brindar apoyo alimenticio o un ingreso básico a los mexicanos más vulnerables para que puedan permanecer en sus casas, por lo que ha eludido la responsabilidad de apoyarlos, para evitar más contagios.
Indicó que Morena, en el poder federal, está creando una situación crítica para el pueblo de México, por lo que se debe aplicar el voto de castigo en las próximas elecciones federales. “Si nosotros, por ignorancia, por apatía, por falta de información, volvemos a votar por Morena y volvemos a concederle un poder que ya vimos que no es capaz de manejar en beneficio del país, vamos a seguir en la misma situación y vamos a continuar entrando cada vez en una crisis mayor que yo no sé exactamente hasta dónde pueda llegar” afirmó.
Detalló que, tras el enclaustramiento y las malas decisiones de política aplicadas por el gobierno federal antes de la pandemia, hay graves problemas económicos. Citando análisis del Banco de México sobre el desempeño del PIB (caída de 8.8% a lo largo de 2020) y pérdida de empleos (1 millón de empleos formales), así como los pronósticos del FMI que estimó la caída de la economía en 10.5%, Córdova Morán señaló que el panorama actual es preocupante. Sin embargo, se agudizará aún más, como han expuesto análisis de Scotiabank, organismo que ha modificado su estimación porque la crisis económica es mucho más grave de lo estimado inicialmente. Citó que la inversión fija cayó en 36.9% en abril, lo que traerá menos fuentes de empleo; mientras que para mayo, la producción industrial sufrió una contracción de 30.7%, por lo que su pronóstico inicial de 8.35% se modificó a un 9% de la caída del PIB.
Agregó datos sobre las investigaciones de la UNAM que dan cuenta sobre el ritmo de recuperación de los empleos perdidos que, cumpliendo un crecimiento de entre 2 y 3%, podrían recuperarse hasta en 2022. El líder social destacó que los propios especialistas señalan que esta meta es difícil de alcanzar, pues la política de la Cuarta Transformación, ha sido hostil con la inversión privada, además de permitir que la pandemia impacte directamente en la generación del empleo, ya que han sido las empresas grandes y pequeñas, las que tampoco han recibido apoyo para sortear la difícil situación, acusó. Citó al FMI, organismo que ubicó a México como el país que menos invirtió en este rubro, por lo que se han perdido 34.3 millones de empleos sumando los empleos formales y del sector informal.
Explicó que las propias autoridades como el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, ha reconocido frente a los países del G20, que la pandemia permanecerá en México entre un año o año y medio, por lo que se preparan para ajustar su gasto a ese nuevo horizonte, aunque no ha dado a conocer medidas concretas. “el Gobierno no está dispuesto a endeudarse, a hacer crecer la deuda del país para poder sortear la crisis, para poder ayudar a las empresas en dificultades y para que la recuperación económica sea relativamente rápida” denunció, por lo que es probable que se confirmen los pronósticos de la CEPAL, en torno al cierre de 500 mil empresas al final del año, si no reciben apoyo de la Federación.
En este contexto, Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos, por lo que pidió no apoyar a los candidatos de Morena. “no hay otra salida sino reconquistar el poder para ponerlo en manos de un gobierno que realmente se identifique mejor con los intereses de las clases trabajadoras, y esto lo tiene que lograr el pueblo más humilde, desvalido y desprotegido, porque al final de cuentas somos la inmensa mayoría del país y es nuestro voto el que decide quién gobierna o quién tiene que salir del gobierno”.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.
El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.
Este avasallamiento a las instituciones, puntualizó, no es exclusivo del gobernador morenista, pues viene desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
El actual mandatario tiene su propia visión de desarrollo y eso puede ser sintomático de que cuando un sistema entra en decadencia suele nublar la razón de sus protagonistas.
Urzúa dio a conocer que México enfrentará “la mayor caída documentada desde que se registran en México los datos trimestrales del PIB”.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción