Cargando, por favor espere...

Justifica AMLO salida de Romo de la coordinación de la Oficina de la Presidencia
El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia.
Cargando...

Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia, informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador. Justificó que se cumplió el plazo acordado, el cual fue de dos años.

En un tuit, el mandatario agregó que Romo seguirá siendo su principal enlace con el sector privado.  “Lo cierto es que fue funcionario público solo por tratarse de nosotros. Convenimos que estaría 2 años y se cumplió el plazo”, añadió López Obrador.

En 2017, Alfonso Romo fungió como coordinador del Proyecto de Nación 2018-2024 propuesto por Andrés Manuel López Obrador, así como coordinador de Estrategia y Enlace con Empresarios, Gobiernos y Sociedad Civil durante la campaña presidencial.

El 1 de diciembre de 2018, López Obrador nombró a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia. Mientras que, en febrero de 2019, recibió el encargo de presidir el Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico.

Alfonso Romo Garza es Ingeniero Agrónomo por el Tecnológico de Monterrey. Antes de ser jefe de la Oficina de Presidencia fue presidente del Consejo y Director General del Grupo Plenus.

El empresario mexicano creó una compañía de semillas de vegetales, formó una corporación de seguros, fue inversionista fundador de una compañía creada por el Dr. Craig Venter para desarrollar y comercializar tecnologías genómicas sintetizadas.

El ingeniero ha recibido reconocimientos por instituciones globales, como la medalla 'Pablo Picasso', por trabajar intensamente para recuperar y conservar la Selva Lacandona. Asimismo, fue honrado con el reconocimiento Orden Ecuestre Pontificia del Papa San Gregorio El Grande, que otorga la Iglesia Católica.

En noviembre de 2017, recibió el Grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Chiapas por su compromiso con la educación y labor social a lo largo de su trayectoria. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

El presidente comentó que tanto el Director del Insabi, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador Alejandro Murat, revisarán la problemática y reinstalación.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.