Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Foto Internet
A pesar de la entrega de programas sociales en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las desigualdades no disminuyen; incluso, actualmente, el 74 por ciento de mexicanos que nacen en pobreza, morirán en las mismas condiciones, sin esperanzas de ascender en la escala de movilidad social, es decir, a mejorar sus condiciones de vida, reportó el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
El otro 26 por ciento que, por sus ingresos, tendrán más oportunidad de dejar los niveles de pobreza, únicamente los de más alta percepción salarial, abandonarán la pobreza, afirmó Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY.
Durante la presentación de las “Propuestas para la Movilidad Social. El México del 2024” señaló que, hasta el momento, ninguno de los candidatos que aspiran a gobernar el país, una vez que López Obrador deje la presidencia, se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Conferencia del Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Así, a pesar de la entrega de recursos en programas sociales, estos poco han ayudado a disminuir los niveles de pobreza en México, señaló por su parte Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del CEEY, quien identificó que las entidades del sur, son las más rezagadas, “tenemos un país muy desigual, en las entidades del sur está más complicado la movilidad social”.
En este contexto, al exponer sus propuestas para que sean tomadas por los candidatos a la presidencia de la república, expuso que sus planes deben de ir más allá de las obras sexenales, pues las “grandes obras no resuelven la pobreza. Urge reformas las leyes fiscales”, precisó.
Entre las propuestas que lanzó la asociación civil se encuentra, actualizar un sistema nacional de pensiones para el retiro, ya que actualmente operan esquemas fragmentados que limitan la movilidad social, inversión en el gasto en salud del 6 por ciento, pues a la fecha es del 3 por ciento. Incrementar el gasto financiero en educación del cinco por ciento. Además, se debe trabajar en el sistema de educación media superior, sector muy olvidado por las autoridades educativas, mismo que se refleja en el abandono escolar y los bajos resultados en la Prueba Pisa.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.