Cargando, por favor espere...
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó este domingo que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se duplicó la pobreza extrema y aumentó la desigualdad en un ocho por ciento.
En un comunicado, aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.
“Este gobierno ha tenido un impacto muy negativo pues la desigualdad social aumentó 8 por ciento en sólo dos años y la pobreza extrema se duplicó al pasar de 9 a 18 millones de mexicanos”, lamentó.
Marko Cortés señaló que el actual gobierno Federal se “encamina a ser uno de los peores de la historia y no está actuando para revertirlo”. Denunció que la inflación está afectando la economía familiar por los aumentos al precio de productos de la canasta básica.
Aseveró que durante la administración de López Obrador la pobreza extrema se duplicó, al pasar diez millones de personas de la clase media a la pobreza, además, dijo que más de 24 millones de personas siguen en busca de empleo en todo el país.
“Lo visto en las pasadas elecciones del 6 de junio no tiene precedentes, cuando casi en todo el territorio nacional la delincuencia organizada, durante la campaña amenazó candidatos, operadores, activistas y ciudadanos para favorecer el voto para Morena”, lamentó.
El líder del PAN también reiteró que, durante los últimos tres años, el crimen organizado se expandió en todo el país, provocando un incremento en los homicidios.
“López Obrador pasará a la historia como el primer presidente que rindió a las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado y ordenó liberar a un capo del narco. El crimen organizado duplicó el territorio nacional bajo su dominio, del 20 al 40 por ciento y se registraron en los primeros tres años de gobierno 90 mil homicidios”, concluyó.
Aunque el hambre puede evitarse, en 2020, más de 690 millones de personas la padecieron y, este año, en plena era Covid-19, habrá más de 330 millones de hambrientos, privación que se opone a las multimillonarias ganancias de trasnacionales de la industria
La mitad de la población con menos recursos tiene más deudas que bienes y los hogares más adinerados engloban cerca de 79 por ciento de la riqueza.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.
La ONG destacó que ningún programa social o de transferencias puede sustituir al trabajo en condiciones dignas como vía para la superación de la pobreza.
Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito.
En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.
En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.
El 40 por ciento de la población de Latinoamérica y el Caribe podría regresar a la pobreza
México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseri.
La cifra más reciente de desempleados fue de 642 mil 334; y es superior a la que se produjo después de febrero de 2020, cuando comenzó el calvario de la pandemia.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Redacción