Cargando, por favor espere...

En gobierno de AMLO, se duplicó la pobreza extrema y aumentó en 8% la desigualdad: PAN
Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.
Cargando...

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó este domingo que con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se duplicó la pobreza extrema y aumentó la desigualdad en un ocho por ciento.

En un comunicado, aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.

“Este gobierno ha tenido un impacto muy negativo pues la desigualdad social aumentó 8 por ciento en sólo dos años y la pobreza extrema se duplicó al pasar de 9 a 18 millones de mexicanos”, lamentó.

Marko Cortés señaló que el actual gobierno Federal se “encamina a ser uno de los peores de la historia y no está actuando para revertirlo”. Denunció que la inflación está afectando la economía familiar por los aumentos al precio de productos de la canasta básica.

Aseveró que durante la administración de López Obrador la pobreza extrema se duplicó, al pasar diez millones de personas de la clase media a la pobreza, además, dijo que más de 24 millones de personas siguen en busca de empleo en todo el país.

“Lo visto en las pasadas elecciones del 6 de junio no tiene precedentes, cuando casi en todo el territorio nacional la delincuencia organizada, durante la campaña amenazó candidatos, operadores, activistas y ciudadanos para favorecer el voto para Morena”, lamentó.

El líder del PAN también reiteró que, durante los últimos tres años, el crimen organizado se expandió en todo el país, provocando un incremento en los homicidios.

 “López Obrador pasará a la historia como el primer presidente que rindió a las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado y ordenó liberar a un capo del narco. El crimen organizado duplicó el territorio nacional bajo su dominio, del 20 al 40 por ciento y se registraron en los primeros tres años de gobierno 90 mil homicidios”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Que apoye el gobierno a la gente, sobre todo a la gente que más lo necesita. No hay dinero, no alcanza para el gasto”.

Ante las malas condiciones de trabajo y frente a los contratos, los órganos gubernamentales se han echado sobre ellos mediante el acoso fiscal, como si los bajos salarios que reciben pudieran mejorar sus condiciones de vida.

En lugar de propiciar la creación de empleos dignos y bien remunerados para el pueblo, este gobierno se ha dedicado a “acciones de caridad” que arrebatan a sus beneficiarios todo rastro de dignidad humana.

En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.

La Secretaría del Trabajo informó que el caso será llevado a tribunales laborales para su resolución.

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

El salario mínimo que hay actualmente es insuficiente para garantizar la satisfacción de las necesidades de los trabajadores

La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

Para evaluar la pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) usa dos escalas: una de ingresos y otra de carencias sociales.

Tradicionalmente, al hablar de hambre se piensa de inmediato en alguno de los países más pobres de África, y se la asocia con fotografías de niños reducidos a esqueletos vivientes, cuya simple contemplación causa horror.

Al menos 1.3 millones de infantes menores de cinco años sufren algún tipo de desnutrición.

Los Cabos, uno de los cinco municipios de Baja California Sur donde existen bolsones de pobreza y pobreza extrema conviviendo con todas las calamidades que éstas traen consigo.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.