Cargando, por favor espere...
Este martes, al menos 150 habitantes del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo acudieron a manifestarse a Palacio de Gobierno luego de denunciar al gobernador Omar Fayad por incumplir compromisos firmados en una minuta, sin embargo, al arribar al edificio gubernamental, fueron recibidos por elementos de la Policía Estatal quienes dispersaron a los manifestantes con el uso de balas de goma y gas lacrimógeno.
Los manifestantes provenientes de la comunidad de Xuchitlán, solicitaban que se cumplieran compromisos referentes a obra pública y servicios básicos, así como paneles solares para lograr el funcionamiento de un pozo de agua potable.
Luego de estos hechos, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que hasta el momento hay 4 personas lesionadas, los cuales tres corresponden a la corporación y un joven, Leobardo Hernández, manifestante que recibió un disparo en la cabeza con bala de goma y de quien se reporta grave.
Al lugar se dio cita el alcalde de San Salvador, quien aseguró que los pobladores merecen ser escuchados “no estamos de acuerdo con actos represivos, es una fuerza sobreutilizada, no es correcto poner a personal entrenado contra vecinos que no traen más que sus morrales”.
“Venían con la esperanza de ser escuchados, por respuestas que les han postergados y que a juicio de los habitantes, el gobierno no ha cumplido con sus obras, el gobierno siempre debe dialogar antes de cometer estos actos”.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
Recomiendo la lectura de esta obra a las personas de buen corazón y que deseen conocer las entrañas de la “explotación del hombre por el hombre”.
Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.
En Veracruz, como en todo el país, existe una gran brecha de desigualdad social, según datos del Coneval, en el estado 61.8 % de la población.
El salario del miedo del año 1953 es una cinta clásica, una que muchos cineastas han querido imitar sin conseguirlo.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
La incorporación de las madres a la producción de la riqueza social es una tendencia irreversible en la sociedad.
“Que apoye el gobierno a la gente, sobre todo a la gente que más lo necesita. No hay dinero, no alcanza para el gasto”.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción