Cargando, por favor espere...
El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares (mdd). Figuran en este selecto grupo 22 magnates mexicanos: cada uno con un patrimonio superior a mil mdd; entre ellos, para no variar, Carlos Slim destaca como el hombre más rico de México y América Latina, con una fortuna de 82.5 mil mdd; aunque ahora ocupa la posición 19 mundial. El segundo lugar nacional corresponde a Germán Larrea Mota Velasco, con 26 mil mdd y el tercer escalón pertenece a María Asunción Aramburuzabala, con nueve mil mdd. En contraste con la situación de estas personas (tres mil 28 disponen de 16.1 billones de dólares; 100 de mil mdd, y tres concentran más de 200 mil mdd) en el mundo persiste la desigualdad, porque únicamente dos países, Estados Unidos (EE. UU.) y China superan tal acumulación de riqueza.
En el nuevo reporte destacan los multimillonarios provenientes de los sectores tecnológico (fintech) y aeroespacial; a los que economistas como Delfina Rossi denominan “tecnofeudales” porque gobiernan el planeta. Elon Musk posee 342 mil mdd, es dueño de Space, empresa de la inteligencia artificial XAI, de Tesla, y recientemente se integró al gobierno de Donald Trump. Mark Zuckerberg es fundador de Meta, tiene 216 mil mdd; el fundador de Amazon, Jeff Bezos, además de invertir en tecnología de punta, medios de comunicación y en la rama aeroespacial, posee 215 mil mdd; Larry Ellison es propietario de 192 mil mdd, de Oracle, de la “nube” y de negocios de software empresarial; y Larry Page, dueño de Google y Alphabet, y reciente inversionista en inteligencia artificial, biotecnología y vehículos autónomos: tiene 144 mil mdd.
Este novedoso fenómeno de riqueza extrema en el planeta obedece al control y manipulación de la humanidad por los medios de comunicación tradicionales y las plataformas de redes sociales. Ya no son únicamente los lobbys empresariales quienes gestionan a los gobiernos, sino que ahora el Estado dispone de los propietarios de los medios, los periodistas habituales y los informadores improvisados o espontáneos de las redes sociales para controlar, manipular, exprimir y empobrecer más a la inmensa mayoría de la población mundial.
Es importante recordar que la pobreza y la riqueza no van separadas, porque la primera tiene su causa en la explotación de los trabajadores, cuyo número y precariedad aumentan en la medida en que la riqueza se concentra cada vez más en menos manos. Es decir, una es obligada consecuencia de la otra: porque el dinero que deberían tener los más pobres del mundo, lo tienen esas tres mil personas más ricas, incluidos los 22 multimillonarios mexicanos. Así vemos cómo 100 de los 130 millones de mexicanos padecen algún grado de pobreza.
La acumulación de la riqueza mundial en unas cuantas manos resulta alarmante, pero esta situación no cambiará mientras los pueblos no tomen conciencia del problema y luchen por superarlo. Por eso, organismos como la OCDE o el Comité de Oxford para el Alivio del Hambre (Oxfam) han planteado la necesidad de “un sistema fiscal en el que los más ricos paguen más impuestos para poner fin a la riqueza extrema”.
El pueblo de México sólo tiene un camino: educarse y organizarse, porque para cambiar el rumbo imparable del país hay que avanzar en masa y en una sola dirección. Sólo así podrá detenerse la brutal concentración de la riqueza y lograr que la clase obrera goce en verdad de los frutos de su trabajo. Por el momento, amigo lector, es todo.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
Un gobierno del pueblo es lo que falta en México para afrontar, como pueblo, todos los retos que los tiempos de hoy nos imponen. Que la pandemia nos enseñe que debemos trabajar para alcanzarlo.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
En diciembre, lo dispar de la opulencia y la miseria es más notorio.
La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
Un contingente de 11 médicos y enfermeras del Hospital 8 del IMSS en Córdoba, bloquearon la avenida 11 de esa ciudad. Una de sus consignas era: “Sí trabajamos, pero bajo protesta. Queremos insumos de protección”.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
Para estudiar correctamente un fenómeno y resolverlo debe contextualizársele, abordarlo en sus múltiples determinaciones y vínculos externos que lo hacen algo concreto.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).