Cargando, por favor espere...

Internacional
Texas atrae empresas que dejen México por reforma Judicial
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.


La Fundación de Políticas Públicas La Texas, instituto de investigación no partidista, promovió la región por su ubicación geográfica para recibir capitales que puedan estar reconsiderando su ubicación debido a la reciente reforma judicial en México.

A través de una publicación en X, el Instituto subrayó que el estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

La reforma Judicial en México propone varios cambios, incluyendo la selección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados del Tribunal Electoral mediante voto popular, en lugar del sistema actual donde el Presidente propone candidatos y el Senado los ratifica. Además, la reforma disminuye de 11 a 9 el número de ministros y reduce su periodo de permanencia de 15 a 12 años.

A pesar de estas reformas, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía de México, ha minimizado las preocupaciones sobre el impacto de estos cambios en el clima de inversión, al asegurar que las inversiones están protegidas por la ley en México y no hay disposiciones en la reforma que pongan en riesgo las inversiones.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también expresó su preocupación con respecto a la reforma; criticó la reforma por enviar una “señal preocupante sobre la fragilidad institucional de México”, y advirtió que podría poner en riesgo la relación con socios comerciales, el flujo de capital y el crecimiento económico.

Finalmente, las asociaciones Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), llamaron a las autoridades de México a dar certeza jurídica en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales