Cargando, por favor espere...

Texas atrae empresas que dejen México por reforma Judicial
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Cargando...

La Fundación de Políticas Públicas La Texas, instituto de investigación no partidista, promovió la región por su ubicación geográfica para recibir capitales que puedan estar reconsiderando su ubicación debido a la reciente reforma judicial en México.

A través de una publicación en X, el Instituto subrayó que el estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

La reforma Judicial en México propone varios cambios, incluyendo la selección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados del Tribunal Electoral mediante voto popular, en lugar del sistema actual donde el Presidente propone candidatos y el Senado los ratifica. Además, la reforma disminuye de 11 a 9 el número de ministros y reduce su periodo de permanencia de 15 a 12 años.

A pesar de estas reformas, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía de México, ha minimizado las preocupaciones sobre el impacto de estos cambios en el clima de inversión, al asegurar que las inversiones están protegidas por la ley en México y no hay disposiciones en la reforma que pongan en riesgo las inversiones.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también expresó su preocupación con respecto a la reforma; criticó la reforma por enviar una “señal preocupante sobre la fragilidad institucional de México”, y advirtió que podría poner en riesgo la relación con socios comerciales, el flujo de capital y el crecimiento económico.

Finalmente, las asociaciones Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), y Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), llamaron a las autoridades de México a dar certeza jurídica en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.