Cargando, por favor espere...
Ante el temor de que el narcotráfico afecte o se involucre en los comicios del próximo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llaman al Gobierno Federal a reforzar la seguridad a fin de “garantizar que la democracia y las elecciones en el país sigan siendo confiables como lo han sido durante los últimos casi 30 años".
A pesar de que no se puede asegurar de que habrá una “narco-elección”, el consejero del INE, Arturo Castillo, manifestó en conferencia de prensa que hay temas de inseguridad que deben atenderse rumbo a los comicios del 2 de junio: “inseguridad hay en todo el país, sin duda alguna. Hay que atenderlo, todas las autoridades involucradas, pero yo personalmente no tengo datos para afirmar que existe una 'narco-elección', aunque hay temas de inseguridad que hay que atender, sin duda alguna”.
Agregó que: “estamos haciendo una coordinación más intensa con las autoridades de seguridad, pero no podemos hacer más allá en materia de seguridad, porque no es competencia nuestra. Y el hecho de que el INE se involucrara en materia de seguridad, pondría en riesgo la misma organización de la elección”.
Por su parte, el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, declaró “lo que me da miedo es pensar que puede haber un país donde las elecciones son dominadas por el narco, eso sí me da miedo. Se los digo muy en serio, no está pasando ahorita, no está pasando en todo el país, pero empiezan a vislumbrarse elementos”.
Cabe destacar que la polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares para su campaña en el año 2006 por parte del Cártel de Sinaloa, investigación que calificó como una "calumnia".
Rubén Moreira recalcó que el planteamiento del Ejecutivo Federal no busca mejorar la impartición de justicia, sino cobrar cuentas con la Corte.
El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.
La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.
Todo ello augura una participación récord en estas elecciones en un país donde en 2016 la tasa de participación fue del 60,1 por ciento.
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora