De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) reveló que el año 2024, fue el más letal para este gremio, ya que se registraron un total de 124 asesinatos, de estos 85 murieron a manos del ejército israelí, lo que equivale casi el 70 por ciento.
Los homicidios ocurrieron en 18 países, esto representó un aumento del 22 por ciento en comparación con el año anterior, aseguró el CPJ; asimismo, indicó que México registró cinco asesinatos, por lo que es considerado como uno de los países más peligrosos para los reporteros.
Asimismo, el informe del CPJ destacó que el número de muertes de periodistas en todo el mundo ha llegado a su cifra más alta desde hace 30 años, cuando comenzó a registrar estos hechos.
Asimismo, explicó que el aumento en los homicidios de periodistas en 2024 estuvo relacionado por los ataques de Israel contra Gaza, lo que provocó la muerte de 85 reporteros, la mayoría palestinos.
En otras regiones del mundo, países como Sudán y Pakistán registraron seis muertes de periodistas cada uno. Las situaciones de violencia en estos lugares, sumadas a la creciente criminalidad y conflictos internacionales, han hecho que 2024 se convierta en el año más mortífero para los periodistas.
Asimismo, el CPJ explicó que uno de cada tres asesinatos de periodistas en el mundo fue cometido contra trabajadores autónomos, quienes informan con recursos limitados y enfrentan riesgos elevados, lo cual representa el 35 por ciento de los homicidios.
Mientras tanto, Haití vive una situación de anarquía, donde las pandillas se atribuyen abiertamente la responsabilidad de los asesinatos de periodistas, con dos muertes ocurridas en medio de una violencia creciente.
Finalmente, el CPJ señaló que el Oriente Medio y el norte de África fueron las regiones con mayor número de asesinatos de periodistas, con un 78 por ciento de las muertes globales.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.