Cargando, por favor espere...

Disparan contra periodistas, México entre los países más peligrosos
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
Cargando...

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) reveló que el año 2024, fue el más letal para este gremio, ya que se registraron un total de 124 asesinatos, de estos 85 murieron a manos del ejército israelí, lo que equivale casi el 70 por ciento.

Los homicidios ocurrieron en 18 países, esto representó un aumento del 22 por ciento en comparación con el año anterior, aseguró el CPJ; asimismo, indicó que México registró cinco asesinatos, por lo que es considerado como uno de los países más peligrosos para los reporteros.

Asimismo, el informe del CPJ destacó que el número de muertes de periodistas en todo el mundo ha llegado a su cifra más alta desde hace 30 años, cuando comenzó a registrar estos hechos.

Asimismo, explicó que el aumento en los homicidios de periodistas en 2024 estuvo relacionado por los ataques de Israel contra Gaza, lo que provocó la muerte de 85 reporteros, la mayoría palestinos.

En otras regiones del mundo, países como Sudán y Pakistán registraron seis muertes de periodistas cada uno. Las situaciones de violencia en estos lugares, sumadas a la creciente criminalidad y conflictos internacionales, han hecho que 2024 se convierta en el año más mortífero para los periodistas.

Asimismo, el CPJ explicó que uno de cada tres asesinatos de periodistas en el mundo fue cometido contra trabajadores autónomos, quienes informan con recursos limitados y enfrentan riesgos elevados, lo cual representa el 35 por ciento de los homicidios.

Mientras tanto, Haití vive una situación de anarquía, donde las pandillas se atribuyen abiertamente la responsabilidad de los asesinatos de periodistas, con dos muertes ocurridas en medio de una violencia creciente.

Finalmente, el CPJ señaló que el Oriente Medio y el norte de África fueron las regiones con mayor número de asesinatos de periodistas, con un 78 por ciento de las muertes globales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.

La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.

Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.

En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.