Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que los aranceles que impondrá Estados Unidos a México impactará en el 4.7 por ciento de todas las exportaciones mexicanas, con una magnitud similar al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Señaló que además de afectar a exportadores de acero y aluminio, la medida arancelaria establecida por el presidente estadounidense, Donald Trump, también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos, por mencionar algunos, afectando a industrias clave en por lo menos 11 entidades de la República mexicana.
A pesar de que aún es complicado establecer un monto específico por la diversidad de sectores involucrados, el IMCO estimó que las exportaciones mexicanas de productos con contenido de aluminio, afectadas por el nuevo arancel, superarían los 22 mil millones de dólares.
Asimismo, consideró que la imposición de aranceles podría estarse empleando como un mecanismo de negociación por parte del mandatario estadounidense; sin embargo, no debe perderse de vista que puede tratarse de una medida definitiva.
Ante este panorama, llamó a mantener la negociación con EE. UU. como un factor clave de parte del Gobierno Federal mexicano ante la presión comercial.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.
Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Clara Brugada confirma la muerte de ocho personas por explosión de pipa
PEF 2026 prioriza Pemex y reduce inversión pública
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por explosión de pipa, Líneas 10 y 11 de Trolebús tendrán servicio provisional
Recorte al presupuesto deja en riesgo 232 áreas naturales protegidas: NOSSA
Senado aprueba en fast track reforma para ratificar a mandos de la GN
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.