Cargando, por favor espere...

Nacional
Reformas de AMLO buscan dar ventaja a Sheinbaum: analistas
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.


Las 20 reformas que presentó el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la Cámara de Diputados, representan sólo una intención política de establecer una estrategia de campaña para darle ventaja, sobre el resto de los contrincantes, a la candidata oficialista a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, aseguran politólogos.

Entre las reformas propuestas por el Presidente de la República destaca la eliminación de siete organismos autónomos; reducir a 200 diputados federales y 64 senadores plurinominales del Congreso de la Unión; prohibir el uso de drogas químicas y vapeadores; establecer prisión preventiva oficiosa en casos de extorsión y que la Secretaría de la Defensa Nacional tenga el control total de la Guardia Nacional.

Asimismo, el mandatario propuso revertir “las reformas de pensiones, tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo en 1997, como la impuesta en el 2007 por Felipe Calderón, porque afectan injustamente a trabajadores del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE, pues les impiden jubilarse con el 100 por ciento de su salario”. Además, insistió en la necesidad de que “bajo ninguna circunstancia” el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.

Al respecto, el analista político, Guillermo Sesma, señaló que en pleno proceso electoral se realizó la presentación de estas reformas, a las que calificó como “amalgama de cosas que representan una plataforma electoral heredada a la candidata Claudia Sheinbaum; se deben estudiar con detenimiento cada una de las propuestas; sin embargo, las que abordan el tema de las pensiones y el salario mínimo, económicamente no lo puede aguantar el país, no hay dinero suficiente que pueda sostener o mantener dichas reformas”.

Agregó que “las pretensiones son muy buenas y pueden ser loables, pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”.

Por su parte, la politóloga Palmira Tapia comentó que la estrategia política de López Obrador es una “estrategia atinada porque refuerza toda esta narrativa de la Cuarta Transformación y el tema de derechos sociales”.

A estas voces se suma la del miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Edgar Ortiz Arellano, quien aseguró que “(los integrantes de MORENA) están en una posición sumamente ventajosa, toda vez que, si se aprueban las reformas o son bloqueadas por la oposición, el oficialismo podrá construir un discurso que le beneficie electoralmente”. “Sea como sea, gana Sheinbaum”, coinciden los analistas políticos.

Cabe destacar que AMLO necesita una mayoría calificada, dos terceras partes del pleno, en la Cámara de Diputados y en el Senado para aprobar sus reformas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.