Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Cargando, por favor espere...
Foto: El Universal
Patricia Zarza Delgado, exdirectora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, fue elegida como la primera rectora de la Universidad Nacional Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para el periodo de 2025-2029, en medio de un proceso marcado por un elevado abstencionismo estudiantil del 80 por ciento y el paro de veinte facultades que exigen la nulidad de la elección.
La elección se llevó a cabo bajo nuevos estatutos que otorgaron al voto estudiantil un peso del 50 por ciento, mientras que los sectores académico y administrativo representaron el 25 por ciento cada uno, eliminando la facultad del Consejo Universitario para elegir al rector.
Dicha votación se realizó en tres modalidades: presencial, electrónica y mixta; en un contexto de protestas estudiantiles que incluyeron performances, acusaciones de simulación y denuncias de corrupción y nepotismo. Asimismo, se reportaron fallas en la plataforma de votación, lo que impidió a algunos profesores ejercer el voto.
Desde el mes de mayo, los estudiantes han realizado una serie de protestas en las que han exigido la democratización de la universidad, gratuidad educativa, comedores subsidiados, mejora de infraestructura y calidad educativa.
Cabe recordar que Patricia Zarza es cercana al exgobernador mexiquense Eruviel Ávila, además, enfrenta señalamientos por presuntas irregularidades durante su gestión como directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, puesto que desempeñó en el periodo de 2017 a 2021, presuntamente orquestó represalias contra profesores y estudiantes, así como negligencia ante denuncias de acoso sexual.
Por último, se le atribuyen vínculos con casos de corrupción como la “Estafa Maestra”, lo cual genera incertidumbre en los estudiantes de esta universidad mexiquense.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morenista de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Netanyahu ordena ataques “contundentes” en Gaza
México sumó empleo en septiembre, pero también más informalidad
Discrepan cifras de Secretaría de Salud relacionadas con sarampión
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.