Cargando, por favor espere...

Más de 280 mil niños no fueron a la escuela en 2022
Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.
Cargando...

De acuerdo con datos del cuarto trimestre de 2022 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), del INEGI, en México residían 15 millones de niñas y niños de 5 a 11 años (11% del total de la población), de los cuales, 2% no asistía a la escuela (280 mil 899), de este número, el 56% correspondió a niños y 44%, a niñas.

A propósito del Día del Niño, en los hogares donde al menos residía un menor de 5 a 11 años que no asistió a la escuela, 73% de los padres ocupados trabajaban de manera informal; este porcentaje disminuyó a 55% en aquéllos donde los pequeños sí asistían a la escuela.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se busca «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos», ya que la educación es fundamental para el desarrollo de las personas.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuando las niñas y niños no adquieren las competencias requeridas para el aprendizaje, enfrentan mayores dificultades en su adultez, por ejemplo, al momento de buscar un empleo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.

Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.

Los incendios en curso están impactando a 14 áreas naturales protegidas en territorio mexicano.

“Está muy caro todo. La verdad no conviene hacer (cocinar) pescado", comentó una madre de familia. La inflación en México subió en marzo hasta 7.4%, su mayor nivel desde 2001, lo que resintió los bolsillos de las familias mexicanas.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.