El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Salud (SSa) y el IMSS Bienestar confirmaron un brote del virus Coxsackie en la zona de San Buenaventura Tecaltzingo, en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, el cual representa un riesgo debido a los síntomas, que incluyen fiebre, malestar general, erupciones o ampollas, tanto en las manos, pies y boca.
De acuerdo con las autoridades de salud, el virus fue identificado en siete menores; además, mantienen en observación a varios alumnos de primaria y secundaria que presentan síntomas, ya que puede ocasionar complicaciones si no se detecta y atiende a tiempo.
Para prevenir la propagación del virus, las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad, en las escuelas y hogares de los pacientes para identificar nuevos posibles casos.
El virus Coxsackie se caracteriza por la aparición de fiebre, dolor generalizado y lesiones cutáneas. Aunque suele mejorar en una semana, la identificación temprana y el tratamiento adecuado son clave para evitar complicaciones graves como: meningitis aséptica; encefalitis; miocarditis y pericarditis; mielitis y conjuntivitis hemorrágica, por mencionar sólo algunas.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes.
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.