Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncia ante FGJ a alcalde de Miguel Hidalgo por peculado y corrupción
La ASF detectó un posible daño al erario en Miguel Hidalgo por un total de 92 millones de pesos


Por los delitos de peculado, corrupción y abuso de funciones, diputados locales del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentaron una denuncia contra el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.

Los legisladores Víctor Romo, Paulo García y Cecilia Vadillo acudieron este miércoles 12 de marzo a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para denunciar al panista por irregularidades presupuestales detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En rueda de prensa, luego de salir del edificio sede la Fiscalía capitalina, los morenistas explicaron que la ASF detectó un posible daño al erario en la alcaldía Miguel Hidalgo por más de 70 millones de pesos en 2023 y por más de 22 millones en 2022, sumando un total de 92 millones.

“En 2023 fue por mantenimiento a las áreas verdes, falta de arrendamiento de vehículos, incumplimiento de bacheo, rehabilitaciones no hechas al mercado Tacuba y Argentina. Mientras que, en 2022, por supuesto arrendamiento de vehículos y rehabilitación de espacios públicos”, detallaron.

Víctor Romo explicó que la auditoría abarcó una muestra de 181.3 millones de pesos, incluyendo 18 contratos de adquisiciones y obra pública, falta de documentación y simulación en licitaciones, así como sobrecostos. 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.